¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kata escriba una noticia?
Una potente tormenta eléctrica está teniendo lugar en la atmósfera de Saturno desde inicios de este año. Nuevas investigaciones comprueban que para que las tormentas eléctricas se generen debe haber luz
Desde mediados del mes de enero de este año la atmósfera de Saturno se ve sacudida por una potente tormenta eléctrica que ya lleva casi ocho meses y que está siendo más larga que la sucedida entre finales del 2007 y mediados de 2008 en este mismo planeta.
La nave Cassini que entro en la orbita de Saturno a mediados del 2004 ya lleva, con esta, nueve tormentas observadas en dicho planeta.
Los aparatos que transporta esta nave le permiten medir las ondas de radio que las descargas eléctricas de la tormenta están emitiendo.
El Plasma Wave Science (RPWS), instrumento que porta la nave, permite confirmar que las ondas de esta tormenta son diez mil veces más fuertes que las terrestres.
El Dr. Georg Fischer de la Academia Austriaca de las Ciencias confirma que las ondas emitidas por la tormenta permiten estudiar más a fondo la ionosfera de Saturno.
El RPWS permitió a los investigadores saber que el lado más iluminado de Saturno tiene niveles de ionización cien veces más altos que su lado oscuro.
La sonda Cassini también pudo observar que cuando el satélite más grande de Saturno, Titán, oscureció a dicho planeta durante media hora el 25 de agosto no se observaron rayos por lo que se confirma la teoría de que para que se genere una tormenta debe haber luz.
El RPWS permitió a los investigadores saber que el lado más iluminado de Saturno tiene niveles de ionización cien veces más altos que su lado oscuro
"Aunque gracias a las imágenes que tenemos de Saturno podemos saber por donde viene un rayo, este suceso proporciona una prueba más para conocer su origen, dijo el doctor. Fischer”.
Otro dato significativo es que las tormentas eléctricas se dan en la región llamada “Callejón de la tormentas”, próximo al ecuador de Saturno
"La razón por la que vemos un rayo en esta zona no está suficientemente clara. Podría ser que esta latitud es uno de los pocos lugares en la atmósfera de Saturno que permiten la convección (transporte por diferencias de densidad) vertical a gran escala de las nubes de agua, algo necesario para el desarrollo de las tormentas eléctricas.
Sin embargo, puede ser un efecto estacional. La sonda Voyager observó tormentas eléctricas cerca del ecuador.
Ahora que Saturno ha pasado su equinoccio (el 11 de agosto), podemos volver a ver las tormentas en latitudes ecuatoriales", señaló el investigador austriaco.
Fuente: el mundo