Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ivaduval escriba una noticia?

Los mejores "Tips" para eliminar ruidos de grabaciones

04/09/2009 18:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Antes que nada hay que saber, que lo mejor es tratar de grabar en un ambiente adecuado

Primero tengo que aclarar que estas recomendaciones son para personas comunes y corrientes que deseen realizar sus grabaciones familiares o mejor dicho domésticas, en ningún caso recomendaciones para productores profesionales, quienes requieren de más minuciosidad para elaborar sus productos, eso si, tomando mucho de esa técnica avanzada, aplicando y usando mucho de sus equipos, para obtener grabaciones caseras de excelente calidad, (por fin podremos conservar recuerdos, de nuestros niños por ejemplo, sus voces que a medida que pasa el tiempo cambian), con una alta calidad comparable a la de productores profesionales.

Bien, para comenzar, primero hay que saber, que lo mejor es tratar de grabar en un ambiente adecuado, es decir aislado de ruidos externos, como ladridos de perros, maullidos de gatos, ruidos de automotores, avionetas, helicópteros, etc., lo mejor para esto es no montar el estudio en zonas cercanas a aeropuertos o terminales terrestres, procurando hacerlo en espacios libres de estos ruidos fueren cuales fueren, luego hay que poner énfasis en contar con un equipo lo más profesional que se pueda, si los recursos no alcanzan para Mac, una buena PC queda muy bien, con una buena tarjeta de sonido Sound Blaster, Roland o de cualquier marca pero fijándose en el precio de la misma, generalmente las "demasiado baratas” siempre traen problemas y lejos de brindarte una solución, te generan uno muevo, tener que lidiar con ella, en lo que respecta a micrófonos, evitar grabar con micrófonos de PC o imitaciones plásticas de a 1 dólar, estos más sirven para utilería de un productor video gráfico que a un productor de audio, son preferidos los de marcas reconocidas como AKG, Shure o Sennheiser, en lo que a cables respecta, los mejores son en plug XLR (Cannon) y no en 1 /2 o 1/4, .

Luego, la cabina de grabación debe ser un espacio dedicado exclusivamente para este fin

Luego, la cabina de grabación debe ser un espacio dedicado exclusivamente para este fin, recubierta con paredes de madera y materiales aislantes, tela, yute, espuma lisa o con relieve preferentemente, etc., no importa si es de pequeño tamaño, pero, si está bien adecuada, cumple su función perfectamente, depende eso sí, de lo que se quiera producir, (si quieres grabar una banda de Rock en vivo no vas a meter 5 u 8 músicos con sus instrumentos en un espacio de 1.50 x 1.50 mts. sería imposible o una locura), si luego de tomar todas estas precauciones aún se sigue manteniendo ruidos en las grabaciones, estaré ampliando más, este tema, en una siguiente entrega, ya que también existen softwares que ayudan a eliminarlos, hasta entonces, muchas gracias. Iván Valero. (Experto en Audio y Video).


Sobre esta noticia

Autor:
Ivaduval (70 noticias)
Visitas:
46355
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

amoenus (16/09/2011)

todaía no he encontrado un programa que quite los ruidos sin quitar a su vez calidad a la grabación
supercastoman hotmail.com