¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
La noche del miércoles en Hong Kong, decenas de miles de personas se reunieron para recordar la sangrienta represión de la "Primavera de Pekín", hace 25 años, única manifestación de su tipo en territorio chino. Taiwán, anteriormente chino, pidió a su poderoso vecino una reforma.
Manifestantes pusieron una réplica de un tanque chino en Hong Kong, para conmemorar los 25 años de la sangrienta represión de la Primavera de Pekín (Foto: AFP/ Alex Ogle)
"¡Justicia por el 4 de junio!" Coreaba la multitud en un parque de Hong Kong en una vigilia con velas y pancartas, mientras mencionaban por altavoz a las personas asesinadas el 4 de junio de 1989 en Pekín.
Los participantes en la conmemoración hacían reverencia, mientras se veían las imágenes de lo que había pasado hace un cuarto de siglo en las pantallas gigantes.
Muchos de los reunidos en Victoria Park, llegaron de China continental.
Al mismo tiempo, cientos de personas se manifestaron también en Taipéi, la capital de Taiwán, donde el presidente Ma Ying-Jeou, que ha tratado de descongelar las relaciones entre la isla y China, pidió a Pekín iniciar reformas políticas para que no vuelva a ocurrir otra represión como esa.
Pekín considera a Taiwán como propio y no ha renunciado a la reunificación, por la fuerza si es necesario. Pero las relaciones entre los dos países se han suavizado desde la elección de Ma Ying-Jeou en 2008, y su reelección en 2012.
Conmemoraciones similares, pero más pequeñas, se llevaron a cabo en Macao.
Los diputados de Hong Kong apoyan el movimiento por la democracia, vestidos de negro, guardaron un minuto de silencio el miércoles. En el distrito comercial de Causeway Bay, donde muchos turistas de China continental hacen sus compras, los militantes instalaron una réplica de un tanque, para simbolizar la llegada de los tanques en la enorme plaza de Pekín.
Hong Kong es la única región de China, donde se conmemora el aniversario de Tiananmen cada año.
En un cuarto de siglo, el Partido Comunista Chino (PCCh) logró establecer en China continental un silencio de Estado en la revuelta estudiantil y su derrota por el ejército, son objeto de una censura draconiana. Parte de los jóvenes chinos ignoran hasta su existencia.
Hong Kong, antigua colonia británica que regresó a China el 1º. de julio de 1997, disfruta de un estatuto especial, conservando su moneda y su sistema judicial, así como la libertad de prensa y de expresión desconocidas en China continental, en virtud de una constitución propia, durante 50 años.
Esta primavera, el territorio, incluso abrió su primer museo dedicado al 4 de junio de 1989.