Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Brelimontero escriba una noticia?

Terapias de Medicina Mediante Ondas de Choque

17/08/2015 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Son ondas acústicas que transportan energía a los puntos dolorosos y tejidos fibrosos o músculo-esqueléticos en condiciones sub-agudas y crónicas, para mejorar las enfermedades de estos tejidos

TERAPIAS DE MEDICINA MEDIANTE ONDAS DE CHOQUE

¿QUE SON LAS ONDAS DE CHOQUE?

Son ondas acústicas que transportan energía a los puntos dolorosos y tejidos fibrosos o músculo-esqueléticos en condiciones sub-agudas y crónicas, para mejorar las enfermedades de estos tejidos, que evidentemente cursan con dolor, por lo tanto, el principal objetivo de las ondas de choque, es aliviar el dolor y curar la enfermedad que está ocasionando el dolor.

EFECTOS FISIOLOGICOS.

1.- Efecto analgésico (Etimológicamente procede del prefijo griego a-/an- (carencia, negación), y algia, dolor. Por lo tanto es el efecto que produce la onda de choque para eliminar el dolor. Wikipedia): Hiperemia (aumento de la temperatura corporal), es uno de los efectos básicos de la terapia de onda de choque en el cuerpo, proporcionando, un mejor suministro de energía a los músculos hipertónicos, que son los músculos en constante contractura, en otras palabras los músculos que se quedan contracturados. Funciona de la misma forma para mejorar la microcirculación en músculos, ligamentos y tendones, ocasionando que el efecto nociceptivo disminuya. (La nocicepción (también conocida como nociocepción o nocipercepción) es el proceso neuronal mediante el que se codifican y procesan los estímulos nocivos."1 Se trata de la actividad aferente producida en el sistema nervioso periférico y central por los estímulos que tienen potencial para dañar los tejidos.2 3 Esta actividad es iniciada por los nociceptores, (también llamados receptores del dolor), que pueden detectar cambios térmicos, mecánicos o químicos por encima del umbral del sistema. Una vez estimulado, un nociceptor transmite una señal a través de la médula espinal al cerebro.

La nonicepción activa diversas respuestas autónomas que conducen a la experiencia del dolor en los seres vivos con sistema nervioso.3esto aparece como consecuencia de un daño tisular). (Wikipedia).

Este efecto analgésico disminuye el dolor en la zona afectada y el riesgo de desarrollar edema, que es, la acumulación de liquido en el espacio tisular intercelular o intersticial, también conocido como líquido en el tercer espacio. Por lo tanto el efecto térmico, que la onda de choque produce sobre los tejidos, es lo que disminuye, quita y cura el dolor.

2.- Aceleración de curación: Aumenta la producción de colágeno produciendo la reparación de las estructuras dañadas músculo-esqueléticas y ligamentarias. Acelera la eliminación de los metabolitos nociceptivos, aumenta la oxigenación y suministra al tejido dañado, una fuente de energía.

3.- Restauración de la movilidad. Disuelve los fibroblastos calcificados (es decir que la acumulación de calcio, que es mas a menudo el resultado de micro-roturas o de algún otro trauma en un tendón), las ondas de choque rompen las calcificaciones existentes.

EFECTOS SECUNDARIOS

  • Incremento temporal del dolor
  • Hematomas

INDICACIONES

  • Tendinopatias en hombro
  • Calcificaciones del maguito rotador. (Se componen de los músculos subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor)
  • Síndrome del mango de los rotadores. (Se componen de los músculos subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor)
  • Síndrome subacromial (Síndrome que cursa con dolor difuso, frecuentemente reflejado en las caras anterior, lateral y superior del hombro, incluso se irradia a la mano
  • Epicondilitis radial y cubital ( conocido como codo de tenista y codo de golfista respectivamente, se caracteriza por dolor en la cara externa del cóndilo externo del humero, a nivel del codo, debido a una tensión mantenida o por sobreesfuerzos repetidos)
  • Dolor en la zona de la cadera
  • Dolor en la zona de ingle
  • Espolón calcáneo (Dolor en el talón debido a afecciones de tipo reumático, de tipo gotoso y secundarias a procesos mecánicos esto se genera debido a que aumenta el deposito de calcio en la zona de unión de la aponeurosis y la musculatura plantar con el calcáneo produciéndose tras una inflamación mas o menos prolongada de la zona)
  • Fascitis plantar ( inflamación de la fascia plantar, ocurre debido al aumento de la fuerza de tracción sobre lo cual genera dolor en el talón, la fascia plantar es una envoltura que cubre los músculos cortos de la bóveda del pie, extendiéndose desde los dedos hasta el hueso del talón o el calcáneo)
  • Aquilodinia ( inflamación de la bolsa serosa situada entre el tendón de Aquiles y el calcáneo y se manifiesta por un dolor mas o menos intenso al efectuar los movimientos de flexión y de extensión del pie)
  • Lumbalgia (Dolor en parte baja de la espalda)
  • Cervicalgia (Dolor en la zona cervical de la columna)
  • Dolor lumbar
  • Dolor del cuello
  • Puntos dolorosos
  • Puntos Gatillo (Puntos dolorosos a la compresión o a la tensión mecánica(contracción) que esta dentro de un músculo)

CONTRAINDICACIONES

  • Tumores Malignos
  • Trastornos de coagulación
  • Presencia de marcapasos
  • Alteraciones de la sensibilidad

BENEFICIOS

  • Disminuye el dolor
  • Mejora la función biomecánica
  • Sesiones de corta duración
  • Procedimiento seguro y efectivov
  • No invasivo
  • Gran relación costo-beneficio
  • En las enfermedades indicadas de difícil manejo tiene extraordinarios resultados.

Sobre esta noticia

Autor:
Brelimontero (91 noticias)
Visitas:
2266
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.