Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albertoade escriba una noticia?

Tenosinovitis de Querivain

22/01/2015 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta lesión fue mencionada por primera vez en la 13ª edición del Gray describiéndola como "esguince de las lavanderas" después de varias investigaciones es Patterson en 1936 quien por primera vez utiliza el término "Enfermedad de Quervain"

Esta lesión fue mencionada por primera vez en la 13ª edición del Gray describiéndola como "esguince de las lavanderas" después de varias investigaciones es Patterson en 1936 quien por primera vez utiliza el término "Enfermedad de Quervain".

Etiología.Eritema

Afecta en primer lugar a mujeres entre los 35 y 55 años, entre las causas principales se encuentran el sobreuso, descompensación entre actividad y reposo, la debilidad de la musculatura de mano y muñeca, y la realización de movimientos inadecuados.

Diagnóstico.

Eritema

El primer punto es realizar un buen interrogatorio al paciente inmediatamente después de ello dentro del examen clínico hay de manifiesto tumefacción y dolor localizados sobre el trayecto del tendón hasta el dorso del pulgar; el dolor se agrava al realizar una desviación cubital (dedo meñique) y la flexión del primer dedo, al igual que la palpación dolorosa de la apófisis estiloides radial, engrosamiento del tendón e incluso se puede presentar crepitación (ruido que producen al rozarse los extremos de un hueso). Por último hay que realizar algunas maniobras específicas para descartar que lo ya explorado en realidad sea tenosinovitis de Quervain, la más fiable es la prueba de Finkelstein la cual consiste en atrapar el pulgar con los 4 dedos inmediatamente después de ello hay que realizar una inclinación cubital, la cual resultará positiva si se presenta dolor dentro del trayecto del tendón del primer túnel carpiano.

EritemaTratamiento fisioterapéutico.

  • En estadios iniciales el crioestiramiento (colocación de frio y estiramiento) es uno de ellos realizando 2 minutos de flexibilidad y 1 minuto de hielo previo período de enfriamiento de 10 minutos. El Criomasaje (colocación de frio más masaje) con hielo promueve la analgesia.
  • Estiramientos respetando los límites de dolor. Masaje descontracturante del antebrazo. Masaje transverso profundo solo en casos crónicos y en las primeras sesiones durante 10 a 12 minutos.
  • Ultrasonido durante 5 minutos. La recuperación incluye ejercicios de fortalecimiento muscular del pulgar.

Empleo de ortesis.

 

La utilización de férulas termomoldeable, este tratamiento tiene una eficacia del 51 al 92%, la utilización de estas férulas evita el aumento de la presión del primer túnel carpiano durante las actividades cotidianas que se realizan con la muñeca.

Bibliografía

  • Jurado B. A.; Medina P. I. "Tendón valoración y tratamiento en fisioterapia" 2008. España. Paidotribo. Páginas 485-503
  • Hoppenfeld S. "Exploración física de la columna vertebral y las extremidades" 1999. México. Manual moderno. Páginas 128-136
  • Irisarri C. C. "Lesiones de la mano y la muñeca" 2005. Barcelona. Paidotribo.

 

Http://www.medicoquiropractico.com.mx/articulo-tenosinovitis-de-quervain.shtml

 


Sobre esta noticia

Autor:
Albertoade (178 noticias)
Visitas:
7698
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.