¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albertoade escriba una noticia?
Esta lesión fue mencionada por primera vez en la 13ª edición del Gray describiéndola como "esguince de las lavanderas" después de varias investigaciones es Patterson en 1936 quien por primera vez utiliza el término "Enfermedad de Quervain"
Esta lesión fue mencionada por primera vez en la 13ª edición del Gray describiéndola como "esguince de las lavanderas" después de varias investigaciones es Patterson en 1936 quien por primera vez utiliza el término "Enfermedad de Quervain".
Etiología.
Afecta en primer lugar a mujeres entre los 35 y 55 años, entre las causas principales se encuentran el sobreuso, descompensación entre actividad y reposo, la debilidad de la musculatura de mano y muñeca, y la realización de movimientos inadecuados.
Diagnóstico.
El primer punto es realizar un buen interrogatorio al paciente inmediatamente después de ello dentro del examen clínico hay de manifiesto tumefacción y dolor localizados sobre el trayecto del tendón hasta el dorso del pulgar; el dolor se agrava al realizar una desviación cubital (dedo meñique) y la flexión del primer dedo, al igual que la palpación dolorosa de la apófisis estiloides radial, engrosamiento del tendón e incluso se puede presentar crepitación (ruido que producen al rozarse los extremos de un hueso). Por último hay que realizar algunas maniobras específicas para descartar que lo ya explorado en realidad sea tenosinovitis de Quervain, la más fiable es la prueba de Finkelstein la cual consiste en atrapar el pulgar con los 4 dedos inmediatamente después de ello hay que realizar una inclinación cubital, la cual resultará positiva si se presenta dolor dentro del trayecto del tendón del primer túnel carpiano.
Tratamiento fisioterapéutico.
Empleo de ortesis.
La utilización de férulas termomoldeable, este tratamiento tiene una eficacia del 51 al 92%, la utilización de estas férulas evita el aumento de la presión del primer túnel carpiano durante las actividades cotidianas que se realizan con la muñeca.
Bibliografía
Http://www.medicoquiropractico.com.mx/articulo-tenosinovitis-de-quervain.shtml