¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Fuentes escriba una noticia?
El marketing de contenidos es uno de los pilares para la creación y el desarrollo de una marca, además de ayudar a llegar a la audiencia adecuada
Sin él, no se consiguen clientes potenciales ni se aumentan las conversiones. Por ello, cada día se crean nuevas estrategias más efectivas: ¿cuáles serán las mejores tácticas este año?
Contenido especializado
Es difícil para las nuevas empresas generar un reconocimiento de marca entre el público, ya que el imaginario colectivo está acostumbrado a las grandes. Por este motivo, el plan de marketing tiene que centrarse en mejorar los puntos fuertes de la marca y en lo que la hace única.
Para una agencia SEO, se traduce en producir contenido altamente informativo para el sector de su cliente. Se debe enfocar en identificar las necesidad del consumidor finnal y brindarles soluciones que solo la empresa puede satisfacer. En otras palabras, la agencia debe:
Crear conenido relevante.
Diferenciar de la competencia y establecer la marca, incluso a través del lenguaje.
Demostrar el manejo del tema y los conocimientos de la empresa con la que trabaja.
Es un plan tan sólido como necesario para este año, debido a la gran cantidad de iniciativas comerciales que despegaron en 2020 y 2021. Ahora la tendencia será hacia establecer las marcas creadas, y distinguirlas unas de otras.
Marketing basado en cuentas
Anteriormente, los especialistas en marketing B2B usaban el mismo embudo de ventas: marketing basado en contenido genérico que se especializa a medida que se avanza hacia el siguiente nivel. Dejó de aplicarse para esa inmensa mayoría de casos al ver que eventualmente dejó de ser tan efectivo.
En el otro lado tenemos el marketing basado en cuentas, que es exactamente lo contrario. Se enfoca en contenido creado para cuentas o perfiles muy específicos porque ses más efectivo que los anuncios generales. Esto incrementa la posibilidad de convertir al receptor en cliente, a pesar de que el público sea mucho menor.
En cuanto al marketing digital se refiere, se aplica en forma de blogs y contenidos webs de temáticas sumamente específicas y hasta técnicas. Los programas de este tipo están dirigos a cuentas comerciales que buscan por sobre todo un alcance de calidad y la cración de relaciones comerciales eficientes.
Al mismo tiempo, es muy positivo para el algoritmo de Google. Si bien las visitas no van a ser tan numerosas (en principio) como las de entradas genéricas, también habrá menos competencia por los primeros puestos del ranking de posicionamiento web seo. Además, el contenido que responde claramente las preguntas de sus consumidores es mejor indexado.
La búsqueda por voz
Es una tecnología que ya lleva varios años entre nosotros, y desde hace un par se ha ido usando con bastante frecuencia entre los consumidores. La popularidad de los dispositivos que usan los asistentes virtuales, en especial Alexa de Amazon, solo ha ido en incremento, sin mencionar la misma función en los móviles.
La búsqueda por voz ya es habitual entre los usuarios, y desde hace poco más de un año hemos notado que no es tan similar a su formato en texto. El orden de las palabras cambia, usamos oraciones más largas, el lenguaje utilizado es natural, etc.
Para el marketing digital esto significa que los contenidos tienen que ser creados tomando en cuenta las palabras correctas para las consultas por voz. Con un poco de ingenio, las palabras clave se van a integrar de forma natural en los textos, aunque ya es algo que debería suceder de por sí.
Podríamos esperar que este tipo de búsquedas solo vaya en aumento, por lo que será necesario prestar atención a este factor que fue secundario en años anteriores.