¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Incertidumbre y temor se percibe entre productores beneficiados por la Cuenta Reto del Milenio en Nicaragua en vísperas de que Estados Unidos decida si congela indefinidamente la entrega de 64 millones de dólares. Más de seis mil productores y mujeres beneficiadas por el programa de cooperación estadunidense han clamado por la reactivación de la Cuenta Reto del Milenio (CRM), apoyada por las organizaciones de empresarios. Pequeños productores de plátanos, ganaderos y cooperativas agropecuarias de mujeres han expresado su temor por la eventual conclusión del programa que les ha otorgado asistencia técnica, materiales y apoyo para la ampliación de las áreas de cultivo de granos básicos, tubérculos y semillas. El gobierno sandinista sigue sin modificar su posición de no revisar las irregularidades en los comicios municipales de noviembre de 2008, que le dieron el triunfo al oficialismo, y ha dado por cerrado ese proceso. Estados Unidos deberá anunciar su decisión en la próxima semana, aunque el presidente nicaraguense Daniel Ortega ha adelantado que la CRM sería cancelada. El programa de cooperación que se desarrolla en los occidentales departamentos de León y Chinandega, con un monto original de 175 millones de dólares, continuará hasta la finalización de los proyectos contratados, según fuentes de la CRM. Ortega ha asegurado que Venezuela desembolsará los fondos para sustituir la ayuda estadunidense y lograr la continuidad de los programas de apoyo a los agricultores, negocios rurales, titulación de propiedades e infraestructura de carreteras. "No es justo que por encubrir el fraude electoral se ponga en riesgo la continuidad de la CRM, desde ya responsabilizamos a quienes tienen en sus manos la decisión de perjudicar al pueblo nicaraguense si se llegase a cancelar dicho programa", afirmó la Cámara Americana Nicaraguense (Amcham). Una organización llamada Coalición Democrática envió una carta a la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, abogando por descongelar los fondos y "profundamente preocupados por el destino de los proyectos" financiados. "Si lo que pretende su gobierno es coadyuvar al fortalecimiento de la democracia no debería suspender programas como la CRM que beneficia directamente a la población más necesitada (.) la instamos respetuosamente a revertir la decisión de suspender la CRM", afirmó. Las elecciones municipales de noviembre dieron una amplia victoria al oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FLSN) en 109 de las 153 alcaldías. Sin embargo, la oposición rechaza y desconoce esos resultados al argumentar que antes, durante y después de estos comicios hubo violaciones a la ley, irregularidades y "un fraude masivo", por lo que pide su anulación o un nuevo recuento de votos. El domingo próximo organizaciones opositoras marcharán en la ciudad de Masaya, en el litoral del Pacífico, para exigir se revierta "el fraude electoral". "El fraude electoral no está olvidado" es el lema de la marcha convocada por organismos no gubernamentales críticos del gobierno.