Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

Televisión y dominación

27/01/2015 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde que Nixon y Kennedy protagonizaran un debate televisado en 1960, la combinación entre comunicación y política se convirtió en un eje transversal a la comprensión del poder

Hoy la política se encuentra mediatizada. Esto significa que está mediada por los canales privados y públicos de la información. Ya no son solamente los partidos políticos los que dosifican el flujo de la educación política sino que, además, la prensa, la radio y la televisión juegan un papel crucial.

Desde que Richard Nixon y John F. Kennedy protagonizaran un debate televisado el 26 de septiembre de 1960, previo a las presidenciales estadounidenses de la época, la combinación entre comunicación y política se convirtió en un eje transversal a la comprensión del poder. Nixon, un senador californiano por el partido conservador, al aceptar el debate y presentarse al set de televisión, prefirió no maquillarse, no vestirse apropiadamente, ni preparar un discurso. Nixon perdió las elecciones frente a un joven y moderno Kennedy, que cuidó su discurso, sus expresiones faciales y físicas, además de su atuendo. Kennedy ganó las elecciones al devorar a Nixon en el debate. 

La política la hacen también los medios de comunicación. Es lo que el francés Guy Debord ha llamado como “la sociedad del espectáculo”. Para el dramaturgo parisino, esto quiere decir que los comportamientos de la sociedad, incluida la política, están atravesados por actos de comercio simbólico, como comprar y vender ilusiones. En el espectáculo político, los gobernantes se legitiman frente a su público consumidor con acciones para ganar su aceptación y respaldo electoral.  El politólogo polaco Adam Przeworski afirmó que el acto electoral es como una acción de consumo donde el electorado vende su aceptación votante a cambio de una promesa política.

Los medios de comunicación siempre fueron una fruta apetecida por los poderes políticos. Eso no es una novedad para el gobierno del presidente Correa

En este ejercicio los medios de comunicación juegan un papel decisivo. Tienen la capacidad de colocar en el debate de la opinión pública las principales líneas de reflexión. Por eso los políticos de la nueva era son brillantes comunicadores o, al menos, están obligados a serlo. Esto se debe a que los medios noticiosos son actores hegemónicos en el contexto de la comunicación. Para el filósofo marxista Antonio Gramsci, la concentración de los medios de comunicación además atribuye el poder de hegemonizar la penetración ideológica como uno de los elementos fundamentales para la dominación de una sociedad sobre el resto de la población. Dicha dominación tenía como finalidad que los dominados identificaran sus intereses con los de sus dominadores.

Los medios de comunicación siempre fueron una fruta apetecida por los poderes políticos. Eso no es una novedad para el gobierno del presidente Correa. Emplea eficazmente su gran despliegue mediático e informático para refutar a sus adversarios políticos, para identificarlos y para proveer los canales de interpelación social. A esto debe sumarse el enorme liderazgo del presidente y su capacidad de conectarse con el electorado. Todos estos atributos confirman que la política moderna responde a la dinámica de los medios de comunicación y al culto a la personalidad.

Ayer, por mi actual función profesional, experimenté un enlace ciudadano. Se trata de un evento muy interesante para el estudio de la política moderna que confirmó mi hipótesis anterior.

Los comportamientos de la sociedad, incluida la política, están atravesados por actos de comercio simbólico, como comprar y vender ilusiones

@ghidalgoandrade


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (382 noticias)
Visitas:
5158
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.