Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Teatro de Samuel Beckett "Final de partida"

28/07/2013 23:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el año 1987, Federico Herrero, presentó un trabajo de investigación teatral sobre el autor Samuel Beckett

En el año 1987, Federico Herrero, presentó un trabajo de investigación teatral sobre el autor Samuel Beckett.

A continuación conceptos sobre la obra de teatro 

-Final de partida-

-Final de partida-, es un drama en un acto para cuatro personajes, escrito por el dramaturgo y escritor irlandés Samuel Beckett.

La obra está dedicada a Roger Blin,  el director que había estrenado -Esperando a Godot-, obra que llevo a la fama al autor Beckett- 

Sus protagonistas son Hamm, un viejo amo que está ciego y no puede permanecer de pie, y su sirviente, llamado Clov, que no puede sentarse. 

Viven en una pequeña casa junto al mar, aunque a veces la situación sugiere que no hay nada fuera de la casa, ni mar, ni sol, ni nubes. Los dos personajes, mutuamente dependientes, siempre se han llevado mal, y así se ve a lo largo de la obra. Clov a veces muestra una remota intención de librarse de su yugo, pero nunca es capaz de hacerlo. 

Los otros dos personajes que aparecen son los padres de Hamm, que no tienen piernas: Nagg y Nell, los cuales viven en sendos cubos de basura que aparecen en el escenario. De vez en cuando piden comida y hablan entre sí.

El título en inglés proviene del juego del ajedrez, al final del cual quedan pocas piezas en el tablero. 

El título en francés y castellano puede hacer referencia a otros juegos. 

Beckett lamentaba que no hubiese en inglés un término equivalente. 

El propio Beckett se sabe que fue gran jugador de ajedrez, y la resistencia de Hamm a aceptar el fin puede ser comparada con la del jugador amateur a admitir una derrota inevitable en este juego; los jugadores experimentados, por el contrario, prefieren tirar el rey dignamente cuando lo ven todo perdido.

Federico Herrero quien valoró este drama como el principal de Beckett, considera que el personaje de Hamm encierra una clara alusión a Hamlet. 

De la obra se desprende en general que los personajes viven en un mundo muerto, estático, sin cambios ni variaciones de ningún tipo, lo mismo que en la cual nunca pasa nada. 

El lóbrego escenario, y la referencia constante a aspectos del mundo que ya no existe

Cada día repite las acciones y reacciones del día anterior, y cada hecho se ve revestido así de una especie de cualidad ritual.

Se ve perfectamente que los personajes tienen un pasado. 

Sin embargo, no hay indicación alguna de futuro con referencia a ellos. Incluso la muerte de Nell, hacia el final de la obra, es acogida sin reacción alguna, ni siquiera de sorpresa. 

El lóbrego escenario, y la referencia constante a aspectos del mundo que ya no existe.

Los protagonistas de Final de partida o mienten o callan la mayor parte del tiempo. Y sin embargo, y ahí está el genio del autor, lo que de verdad quieren contar está en todo momento presente. Sólo hay que saber llegar y comprender.

En la obra funciona esa enorme fuerza del niño que ha sentido daño y mata y que siempre es la fuente principal del mal. Hamm es un rebelde que ha llegado al mal y después no sabe cómo desprenderse de él. Algo que a menudo nos ocurre: nos convertimos en recipientes del mal y los caminos al bien nos parecen hipócritas y repugnantes.

El propio Beckett rechazaba sin embargo cualquier intento de interpretación o mensaje profundo. 

Samuel Beckett comenta de su obra: negarse a cualquier explicación e insistir en la extrema sencillez de la situación y del tema.

No tenemos claves que ofrecer para desentrañar misterios que solo ellos (los que preguntan) se han inventado.

Si alguien quiere hacerse quebraderos de cabeza sobre los fonos armónicos, es cosa suya, y él mismo debe procurarse la aspirina. 

Hamm es lo que es en la obra, y Clov es lo que es en la obra, y todo es lo que es en la obra en un lugar así y en un mundo así.


Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
846
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.