Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Suspense en Cannes antes del anuncio de la Palma de Oro

24/05/2015 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El suspense reinaba este domingo en Cannes horas antes del anuncio de los galardonados de la 68º edición del mayor festival de cine del mundo, en la gala que se celebrará en el Palacio de Congresos a partir de las 17h00 GMT.

El jurado de Cannes estaba reunido en algún lugar secreto para decidir la película ganadora de la Palma de Oro y los otros seis premios de la selección oficial que se entregarán al final del día en una gala en el Palacio de Festivales.

"Sí, ha empezado" el cónclave, confirmó el director artístico del festival Thierry Frémaux a la AFP.

Como todos los años, los nueve miembros del jurado, que este año tiene la particularidad de tener una presidencia bicéfala --los hermanos cineastas Joel y Ethan Coen-- se reúnen en algún lugar secreto y aislados sin teléfonos móviles para elegir a las premiadas entre las 19 películas presentadas a competición oficial.

Se trata de la Palma de Oro, el gran premio, premio del jurado, mejor dirección, mejor guión y mejor actriz y actor.

El sábado por la noche tres miembros - Joel Coen, el mexicano Guillermo del Toro y la actriz británica Sienna Miller - estaban cenando en un popular restaurante italiano de Cannes acompañados de otras personas, entre otras de Bennett Miller, que el año pasado ganó el premio al mejor director por "Foxcatcher".

Por el momento, solo hay apuestas de la prensa especializada porque habrá que esperar a la gala que empieza esta tarde a las 17H00 GMT para conocer su veredicto, tras una votación secreta y por mayoría absoluta de al menos 5 de los 9 votos.

La prensa especialista tiene sus candidatos, que van desde "Carol" del estadounidense Todd Heynes, "Youth" del italiano Paolo Sorrentino y "Mia Madre" de su compatriota Nani Moretti, hasta "La asesina" de Hou Hsiao-Hsien o "El hijo de Saúl" del húngaro Laszlo Nemes. Temas sociales, el final de la vida o el amor lésbico dominaron esta edición del festival.

Y entre los actores destacan Cate Blanchett ("Carol"), Vincent Lindon ("La ley del mercado"), Michael Caine y Harvey Keitel ("Youth"), Marguerita Buy y John Turturro ("Mia Madre") o Tim Roth ("Chronic").

El sábado, horas antes del inicio de las deliberaciones oficiales, Joel Coen, Guillermo del Toro y Sienna Miller cenaron juntos hasta pasada la medianoche en un popular restaurante italiano de Cannes, acompañados entre otras personas por Bennett Miller, que el año pasado ganó el premio al mejor director por "Foxcatcher". Ethan Coen pasó a saludar pero ante la falta de espacio se fue a otro lugar.

- Imprevisibilidad del jurado -

Críticos y aficionados analizan los gustos de cada miembro del jurado, integrado además de los citados anterioremente, por la actriz española Rossy de Palma, la francesa Sophie Marceau, el cineasta canadiense Xavier Dolan, el actor estadounidense Jake Gyllenhaal y la cantante maliense Rokia Traoré para tratar de adivinar el resultado.

Pero dada la imprevisibilidad de los jurados de Cannes, que a veces galardonan a películas con escaso recorrido que no estuvieron en las apuestas de casi nadie, todo está en el aire.

Sin embargo, el hecho de haber formado parte de la selección oficial, dominada este año por cuatro películas francesas y tres italianas, ya es un premio en sí mismo por la proyección mundial que tiene el mayor festival cinematográfico del mundo, dedicado este año a las mujeres, pese a la escasa representación femenina en la industria: sólo en dos de las 19 películas en competición ha estado detrás de la cámara una mujer.

- Premio honorífico a Agnès Varda -

El festival entregará la Palma de Oro honorífica por el conjunto de su carrera a la cineasta francesa Agnès Varda, considerada como pionera de la Nouvelle Vague y del cine feminista.

Aunque siempre ha interpuesto su libertad a la carrera de cineasta, Varda se queja de que la lluvia de premios recibidos no se haya traducido en dinero para financiar sus filmes, un problema común en general con sus congéneres femeninas, según comentó en el coloquio "Mujer en el cine" organizado este año por Kering, uno de los patrocinadores.

Que la industria cinematográfica está lejos de dejar de considerar a la mujer como un objeto decorativo lo ha puesto de manifiesto la absurda polémica sobre la altura de los tacones, tras el rechazo al inicio del festival de algunas mujeres con zapatos bajos en la alfombra roja, que en el argot de Cannes, es la entrada a las proyecciones oficiales de las películas en las que las reglas exigen esmoquin para ellos y traje de fiesta para ellas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5205
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.