¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soluciones Ante La Crisis escriba una noticia?
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado los precios en los supermercados, correspondientes al primer trimestre de 2009 en lo que se refiere al segundo observatorio de precios minoristas
Este observatorio analiza los precios de 187 productos de más de 4.000 establecimientos de 52 capitales de provincias y toma los datos de las 35 enseñas de distribución más importantes, incluidas las tres marcas líderes en tiendas de descuento.
Según el estudio, la cesta de la compra es un 31% más barata en los supermercados Ahorramas o Mercadona, que en El Corte Inglés, Hipercor, Caprabo o Eroski.
Por zonas geográficas, es más económico adquirir estos bienes en la ciudad de Ávila que en Las Palmas de Gran Canaria o en San Sebastián.
El segundo Observatorio de Precios (el primero se realizió en diciembre de 2008) se evidencia una “reducción” en los precios del sector de la distribución.
Los datos:
Verduras y frutas, las diferencias de precios pueden llegar hasta el 70%, en pesacodo del 60% y 40% en la carne, respectivamente.
Los precios de los alimentos envasados son más baratos en A Coruña y Gijón que en Bilbao o en Pamplona, mientras que las frutas y hortalizas son más económicos en Melilla y Córdoba y más caros en Pamplona, San Sebastián y Madrid.
En los productos frescos conviene adquirirlos en Córdoba, y Orense y Zamora las más competitivas en vender carne.
Soluciones a la crisis