Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tuning Area escriba una noticia?

Súper camiones, un impulso para la economía española

24/07/2014 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un estudio desarrollado por José Manuel Vasallo, profesor del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, concluye que la circulación de los denominados súper camiones por las carreteras españolas, supondría un interesante impulso para la economía española. Esta medida basada en las tarifas por el uso de infraestructuras a los vehículos pesados podría aportar unos 600 millones de euros de ingreso.

El estudio se titula Metodología para la evaluación de los impactos económicos regionales para vehículos pesados de transporte en España, se ha evaluado el coste en euros por kilómetro de estos súper camiones o vehículos pesados, basándose en la red de autopistas de nuestro país. En él se detallan las estimaciones de la magnitud y alcance de los efectos indirectos de la circulación sobre los indicadores macroeconómicos que se relacionan con el empleo y el PBI (Producto Interior Bruto) de cada región después de aplicar la nueva normativa europea de tarificación.

Los investigadores aseguran que la regulación facilitaría la aparición de estos transportes de gran tonelaje, por lo que ambas medidas tendrían un impacto económico en el precio de los productos sobre el consumidor. Se apunta que con este tipo de transporte la huella medioambiental sería menor, las emisiones de dióxido de carbono serían de un 2% por cada tonelada transportada. Otro beneficio a destacar es la reducción de hasta un 5'2% del tráfico de camiones gracias la mayor capacidad de carga de estos súper camiones con más de 25 metros de longitud y un peso que ronda las 60 toneladas.

Parece que el movimiento de estos camiones de gran tonelaje preocupa al sector del transporte ya que podría provocar una reducción de trabajo en el sector del transporte, de hecho, los investigadores reconocen que es así, pero como contrapartida supone un aumento del toneladas desplazadas por cada kilómetro y no consideras que la facturación tenga que disminuir, incluso podría aumentar dando mayor oportunidad de negocio. El principal investigador, José Manuel Vasallo, cree conveniente la puesta en marcha del modelo de tarifas en la Unión Europea y que se asocie a una armonización fiscal y tarifaria de todos los modelos de transporte.

Según nos explican aquí, los super camiones están concebidos para el transporte de mercancías de un centro logístico a otro, a partir del centro logístico se realizaría el reparto de la mercancía utilizando los camiones convencionales. Claro, que la circulación de los mega camiones obliga a acondicionar debidamente las infraestructuras de autovías y autopistas españolas, algo que sería beneficioso para mejorar las condiciones de estas vías. Tampoco serían un problema para el acceso a poblaciones pequeñas, ya que como se indica, los repartos de mercancía se realizarían desde principales puntos de logística.

Lo de acondicionar autopistas y autovías para la circulación de super camiones tal y como está la situación económica, será difícil, el gobierno busca invertir en cuestiones que sean rentables a corto plazo y que no supongan una gran inversión, como por ejemplo los radares. De todos modos es interesante poder reducir la emisión de gases contaminantes y poder transportar más material, además del dinero que se ingresaría por los desplazamientos.

Podéis conocer más detalles del estudio a través de este artículo publicado en la página web de la Universidad politécnica de Madrid.

Súper camiones, un impulso para la economía española es un post de MotorArea

image


Sobre esta noticia

Autor:
Tuning Area (1264 noticias)
Fuente:
tuningarea.com
Visitas:
6391
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.