¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucytb escriba una noticia?
Una buena y correcta alimentación nos puede ser una ayuda y aliviarnos ese problema que nos impide llevar una vida normal
Para una persona que sufre de dolores de cabeza es conveniente no consumir lácteos (leche y queso curado principalmente), debemos consumir sobre todo ajo, cebolla, pescado etc.
Un dolor de cabeza es un malestar frecuente que no es en sí mismo una enfermedad sino más bien una posible manifestación de un desarreglo que puede comprender desde un simple estreñimiento hasta alteraciones orgánicas más severas como la hipertensión o la hipotensión, procesos óseos, nerviosos y respiratorios, entre otros. Es decir, que el inocente dolor de cabeza es un trastorno de origen muchas veces difuso e incierto, que de producirse frecuentemente o intensificarse resulta absolutamente necesario dirigirse a una exhausta inspección médica para investigar su causa.
El dolor de cabeza tiene frecuentemente su origen en la tensión nerviosa, son las llamadas cefaleas de tensión. Como su nombre indica, esta es producida por plagas muy extendidas en la sociedad del bienestar como la ansiedad, la depresión, la preocupación, todo aquello con lo que hacemos el paquete llamado "estrés".
Un estado de tensión mantenido produce una hipertonicidad de los músculos de la cabeza y cuello que al permanecer largo tiempo en contracción acaban produciendo dolor en las estructuras craneales. La manifestación de la cefalea de tensión es un dolor en forma de casco, con constricción en frente, golpe en la coronilla y presión en la zona de la parte baja de la cabeza y nuca (occipital)
Esta cefalea de tensión puede acompañarse de vértigos, taquicardia, anorexia e hiperventilación. Desde un punto de vista médico se acepta que cuando hay queja de dolor de cabeza durante un periodo de 1 año suele tratarse de cefaleas por tensión. Cuando el dolor de cabeza tiende a ser crónico y se presenta junto a otros síntomas como fotofobia (molesta la luz), sonofobia (molesta el ruido), alteraciones en el humor, astenia o alteraciones intestinales se habla de ataques de migraña o jaqueca, que de producirse de forma recurrente es conveniente realizar la exploración que averigüe su causa.
Evitar el consumo de leche y queso curado principalmente
Dieta para el dolor de cabeza
Es conveniente realizar un desayuno a base de muesli integral sin azúcar añadido o copos de cereales integrales con leche de almendras, de arroz o de avena con una manzana no ácida a dados.
A media mañana tomaremos un puñadito de almendras crudas o nueces como tentempié.
Al mediodía será de gran ayuda una ensalada variada sin alimentos de origen animal junto a un plato de arroz integral con un poco de aceite vegetal crudo y sésamo. Cenaremos pronto para facilitar una correcta digestión a base de vegetales variados al horno o al vapor con pescado (no frito) De postre un vaso de kéfir o yogurt natural sin endulzar.
Durante un dolor de cabeza mejor evitar
No esforzarse en comer si no se tiene hambre.
Podemos tomar una infusión de espino blanco, azahar, tila y Maria Luisa realizada a partes iguales y endulzada con melaza.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Fuente: Enbuenasmanos.com
El dolor de cabeza tiene frecuentemente su origen en la tensión nerviosa, son las llamadas cefaleas de tensión