Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

Sucede en Hollywood: Los trastornos de los famosos..

26/02/2010 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Daryl Hannah padece el síndrome de Asperger, Sharon Stone es superdotada, Tom Cruise sufre dislexia... las estrellas de Hollywood se enfrentan a sus problemas aunque en ocasiones la meca del cine los margine por ello

Foto: Daryl Hannah, protagonista de Kill Bill ha anunciado que, durante años, Hollywood la mantuvo en una lista negra por padecer síndrome de Asperger.

Daryl Hannah, protagonista de Kill Bill ha anunciado que, durante años, Hollywood la mantuvo en una lista negra por padecer síndrome de Asperger. Se trata de un trastorno, similar al autismo, que le impedía acudir a las entrevistas y eventos de promoción de las películas, por lo que los responsables de varios estudios decidieron dejar de contar con ella para sus producciones.

Pero Hanna No es la única famosa que sufre algún tipo discapacidad y que pese a ello ha logrado ver las luces, pero también las sombras de su profesión.

"Mepreguntaba si yo era normal o idiota’’

Es el caso del actor Tom Cruise, quien de pequeño sufría dislexia "A los siete años me etiquetaron de disléxico y aquello lo viví como una afrenta a mi dignidad", aseguró a XL Semanal el actor de Top Gun quién insiste que su fé en la Cienciología le ayudó a superarla. .

La dislexia es un trastorno que imposibilita su leer correctamente. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de una persona, sin que existan problemas sensoriales, físicos, motores o deficiencias educativas.

Otros famosos con dislexia: Bill Gates, Johny Deep, Harrison Ford, Marlon Brando, Margi Clarke, Michael Barrymore, Salma Hayed, Enrico Carusso, Robin Williams, Dustin Hoffman, Jack Nicholson, Guy Ritchie, Fred Astaire, Harry Belafonte, Walt Disney, Oliver Reed, Georges Lucas y Quentin Tarantino.

La Intelegencia como problema: los superdotados.

Aunque no se trata de una patología como tal, la sobredotación intelectual es el término con el que se ha identifica a las personas con una capacidad intelectual por encima de la media. De manera genérica suele considerarse "superdotada" a la persona con un Cociente intelectual (CI) superior a 130 puntos en la escala de David Wechsler (siendo la media de 100). Entre las superdotadas más conocidas se encuentra la actriz Sharon Stone (C.I. 152); Madonna (C.I. 140); Hillary Clinton (C.I. 140); Jodie Foster (C.I. 132-135); Arnold Schwarzenegger (C.I. 132-135) y Nicole Kidman (C.I. 132-135).

El trastorno afectivo bipolar (TAB), mal de famosos

El tambien conocido popularmente como trastorno bipolar y antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es un trastorno del estado de ánimo. El afectado oscila entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología, atravesando períodos repetitivos de depresión (fases depresivas) que se alternan con temporadas de gran euforia (fases maníacas). Entre los bipolares más conocidos están Jim Carrey y Britney Spears.

Demasiado sexo es poco

La hipersexualidad o adicción al sexo es el deseo de mantener un nivel de comportamiento sexual humano lo suficientemente alto como para ser considerado clínicamente significativo. Se tiene una necesidad incontrolable por sexo de todo tipo, desde relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o consumo de pornografía. Son famosos por su adicción al sexo Michael Douglas y David Duchovny.

Amor por lo ajeno

Aunque su trabajo está bien remunerado, algunos actores como Winona Ryder han sufrido episodios de cleptomanía. Se trata de un trastorno del control de impulsos que lleva al robo compulsivo. Una persona con este desorden se siente obligada a robar cosas, como bolígrafos, adornos o decoraciones de pared. A menudo no es consciente de realizar el hurto hasta que ha pasado aproximadamente una hora.

Más allá del temblor

El Parkinson no ha acabado con el sentido del humor de Michael J. Fox. Los temblores que sufría a causa de la enfermedad le obligaron a dejar la serie ’Spin City’, que protagonizaba con gran éxito, y desde entonces está volcado en la fundación que creó para investigar sobre la enfermedad.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
24716
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.