¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Arturohh escriba una noticia?
Hoy por hoy, el Internet, podrìa verse como una moneda de doble cara, por un lado, la universalidad, la luz, los avances tecnològicos, y paremos de contar; pero el lado oscuro, la ciber-criminalidad, y todo aquello negativo, que no podrìa nacer ni desarrollarse, sin el Internet y los “spywares”
Un programa espía, traducción del inglés spyware, es un software, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella.
Fuente: Http://es.wikipedia.org/wiki/Spyware
Esta es una simple teorìa, podrìan ser Facebook y Twitter, uno los nidos o nichos perfectos para hackers muy bien financiados, en colocar sus spywares? Son corporaciones, o son individuos, que utilizan sus grandes capitales, en buscar malhabidamente la información personal de millones de usuarios, como personas naturales y sus familias? Podrìamos incluir allì, a los sicarios, millonariamente pagados, que encuentran en estos y otros portales, la información precisa, para la mejor planificación de sus ciber-fechorias?
Es lamentablemente, saberlo, pero es imperdonable o negligente, desconocerlo, o permitirlo, porque nos volvemos còmplices, o no?
Hoy por hoy, el Internet, podrìa verse como una moneda de doble cara, por un lado, la universalidad, el conocimiento, la luz, los avances tecnològicos por cada minuto transcurrido, y paremos de contar; pero el lado oscuro, la ciber-criminalidad, el ciber-narcotràfico, la ciber-guerrilla, y todo aquello negativo, a lo que se le pueda anteponer, el vocablo “ciber”, que no podrìa nacer ni germinar, ni desarrollarse, sin el Internet y los “spywares”, por què? Porque por su naturaleza, ellos no piden permiso ni autorización, ni tocan nuestras puertas, ni piden permisos a nuestros desktops; peor aùn, lo pueden hacer a distancia, a control remoto, sin que ni siquiera tengamos una remota posiblidad de saberlo o suponerlo, y obviamente, menos aùn, bloquearlo, o no permitirlo.
¿En la medida que avanzan estos portales, cuàles son las medidas de seguridad que estàn adoptando para proteger a sus usuarios? Cuànto estàn reinvirtiendo en “Seguridad Cibernauta”?
No creo tener en este momento, la (s) soluciòn (es) precisa (s), para evitarlos o aniquilarlos, pero si creo y entiendo, que los “anti-virus” (anti-spywares), y todos los sistemas de seguridad, deberìan poder aplicarse, bien sea de manera gratutita, o bien, a costos mìnimos, para que lo cibernautas individuales o corporativos, tengamos la posiblidad de protegernos (blindar), y proteger nuestros trabajos, informaciones, fotos, familias, secretos personales, derechos de autor, patentes, costos, y paremos de contar.
Quisiera que alguien me pudiese responder, cuàl sistema de protecciòn es mejor? El que usa el portal Yahoo! ® (Norton ®), Hotmail ® (Mcfee ®), Gmail ®, Skype ®, Google ®, los Messengers, entre otros?
En la medida que avanzan estos portales de información, cuàles son las medidas de seguridad que sus dueños o accionistas o directores estàn adoptando para proteger a sus usuarios? Cuànto de sus ganancias estàn reinvirtiendo en “Seguridad Cibernauta”? La velocidad, a la que avanza nuestra ciber-tecnologìa, hoy por hoy, es tan vertiginosa, que obliga a los antes citados, a crear departamentos especialmente diseñados y capacitados, para atender especifica y especialmente, este tipo de necesidades, porque de lo contrario, nuestra “vulnerabilidad”, podrìa crecer exponencialmente, y nuestra navegación, transformarse a un mediano plazo, en nuestra propia zoga al cuello!
Yo en lo personal, confìo, en la sabidurìa de nuestros mentores, y fundadores cibernèticos, porque la vida nuestra y la de ellos, depende de ello.
Arturo Hirschhaut H. (Arturohh).