Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inma Kern escriba una noticia?

Soluciones Low Code, simplificando la adaptación al cambio

14/02/2020 10:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">

Los principales analistas de mercado del mundo coinciden en que las tecnologías de baja codificación van a tener cada vez más relevancia, y que ya hoy en días las empresas están confiando en soluciones Low Code.

La demanda de servicios digitales está creciendo en todo el mundo de forma muy rápida, y sus usuarios cada vez mejor informados, exigen continuamente nuevos diseños y funcionalidades que las organizaciones deben de ser capaces de desarrollar y poner en producción de forma ágil y manteniendo sus estándares de calidad

En este escenario, las metodologías de desarrollo de software no tienen capacidad para dar buenas soluciones, ya que en la mayoría de las ocasiones suponen desarrollos de larga duración, y existe el riesgo que el producto final no se ajuste a las necesidades reales de sus usuarios finales.

Por otra parte, adquirir soluciones ya desarrolladas puede generar problemas de integración entre las distintas herramientas, que acaben generando silos de datos.

Por qué Low Code

De igual manera, que las herramientas de diseño Web, como WordPress, consiguen agilizar el proceso de diseño y creación de una página web, las plataformas de baja codificación (Low Code) consiguen acelerar el desarrollo de aplicaciones.

Las soluciones Low Code, ya han superado las primeras reticencias, y hoy en día se utilizan para dar respuesta a procesos Core de las organizaciones de gran complejidad, y que suponen el manejo de un alto volumen de datos.

Sus altas capacidades de integración están contribuyendo a terminar con la problemática de los silos de datos, al mismo tiempo que están revalorizando el software que los producía, por lo que ahora sí que las organizaciones están obteniendo todo el beneficio de la inversión que hicieron con estas herramientas.

Por otra parte, sus opciones de escalabilidad, y la posibilidad de instalarse tanto en servidores locales como en la nube, garantizan a las organizaciones la posibilidad de seguir creciendo; incrementando su número de proceso, y actualizando los que ya existían.

Definición soluciones Low Code

Low Code es un enfoque de desarrollo de software que tiene como objetivo facilitar la creación de software. Para ello, apuesta por herramientas visuales e intuitivas, incluye características drag and drop, y reduce la programación al mínimo.

Para lograr sus objetivos, las plataformas Low Code proporcionan una gran variedad de funcionalidades, componentes y servicios preconfigurados que facilitan la representación y configuración de la lógica de negocio (condiciones, asignaciones, bucles, etc.).

De tal manera, que ya no es necesario tener conocimientos de programación para poder realizar desarrollos de software, por lo que ahora el usuario de negocio puede diseñar y poner en marcha sus propias aplicaciones, democratizando el proceso, contribuyendo a la multidisciplinariedad de los equipos, y mejorando la flexibilidad de las organizaciones.

Es importante señalar, que las soluciones Low Code no sustituyen al departamento de TI sino que más bien lo potencian. El hecho de incorporar al usuario de negocio, al proceso de desarrollo, significa que ahora este departamento cuenta con más recursos, y que el personal más cualificado técnicamente puede centrarse en aspectos más relacionados con sus conocimientos como la seguridad, la escalabilidad, o la eficiencia de las nuevas aplicaciones.

La realidad de las soluciones Low Code, mitos y verdades
Más sobre

Aunque si bien es cierto que las soluciones Low Code están en una fase ascendente, y ya son muchas las empresas que se benefician de estos productos siguen existiendo percepciones erróneas acerca de su metodología de trabajo, y beneficios que aportan.

image MITO: Low-Code es sólo para usuarios de negocio

Uno de los primeros conceptos, asociados a la metodología de las soluciones Low Code, es la posibilidad de que el usuario de negocio pueda desarrollar sus propias aplicaciones, pero quedarnos sólo con esto es limitar mucho el potencial de esta tecnología.

Ciertamente, el hecho de que el usuario de negocio gane autonomía va a permitir liberar de carga de trabajo al departamento de IT, pero también se van a generar sinergias propias del trabajo multidisciplinar, que finalmente van a permitir que el producto final se ajuste más a las necesidades operativas del negocio.

Por otra parte, con las soluciones Low Code, el departamento de IT va a poder sentar las bases de cualquier proyecto de forma muy rápida, centrándose más en cuestiones de personalización, o de mayor complejidad.

Además de la ventaja, que supone trabajar con una base común para garantizar la consistencia e integración del sistema.

MITO: Low-Code es solo para aplicaciones sencillas

Existe la falsa idea que las soluciones Low Code, al estar enfocadas al usuario de negocio, sólo van a ser utilizadas por las empresas para hacer desarrollos pequeños.

Sin embargo, la realidad es que las empresas cada vez están aprovechando más las facilidades que ofrecen este tipo de soluciones, para abordar proyectos complejos.

Cualidades como la posibilidad de realizar los desarrollos de forma fácil, acortando los tiempos de entrega, más las altas prestaciones de escalabilidad e integración que incorporan, resultan muy interesantes para abordar proyectos que impliquen a varios departamentos de la organización, o que compartan datos con distintas herramientas de software del sistema.

image

A lo largo de estos años, AuraPortal ha conseguido innumerables casos de éxitos en todos los sectores de la industria.

TOYOTA, empresa muy comprometida con el medio ambiente, eligió la solución AuraPortal para impulsar la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001 de su red de concesionarios en España.

Está solución fue adoptada por un total de 65 concesionarios de la marca en España, lo que supone el 80% del total de concesionarios que la marca tiene en el país, y el objetivo es que el 100% de los concesionarios esté certificado en un futuro próximo.

MITO: Con Low-Code no se colabora ni se reutiliza

El hecho, de que cada departamento de la empresa, pueda realizar sus desarrollos de software en función de sus necesidades, no significa que necesariamente se tengan que generan silos de datos, que impidan la difusión de la información, o que el software generado no se pueda reutilizar.

Más bien al contrario, el uso de soluciones Low Code, ayuda a generar dinámicas de trabajo de equipos multidisciplinares, favoreciendo el intercambio del conocimiento de la organización entre los distintos departamentos.

Y, soluciones como AuraPortal, ofrecen la posibilidad de reutilizar tanto la definición de los campos de formulario, como el propio diseño del mismo. Además, de brindar la posibilidad, de compartir los desarrollos de conectores para integrarse con otras soluciones del sistema como CRM, ERP, etc.


Sobre esta noticia

Autor:
Inma Kern (173 noticias)
Fuente:
auraportal.com
Visitas:
3559
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.