¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Cirugía bariátrica es opción más efectiva para el descenso y posterior mantenimiento de peso, la resolución de comorbilidades y el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño
UNA SOLUCION PARA PACIENTES CON OBESIDAD MORBIDA
La Obesity Surgery de Nueva York, Estados Unidos, tras aplicar diversos análisis a pacientes obesos, llegó a la conclusión de que la cirugia bariátrica es la opción terapéutica más efectiva para personas con obesidad morbida, beneficiándolas con el descenso y posterior mantenimiento del peso y la resolución de las comorbilidades asociadas, de las cuales el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), es significativamente grave.
La obesidad mórbida o de grado III se asocia con la reducción de la expectativa de vida en aproximadamente 12 años. Las comorbilidades que afectan a estos pacientes incluyen hipertensión, diabetes y SAHOS. Este último se caracteriza por episodios nocturnos frecuentes de apnea e hipopnea, consecuencia del colapso repetido de las vías respiratorias. Su diagnóstico se basa en un estudio del control del sueño nocturno a través de parámetros electroencefalográficos y respiratorios.
En las personas obesas, el SAHOS se padece por el depósito de grasa alrededor de las vías aéreas superiores, lo que causa su colapso. También participan alteraciones en los mecanismos centrales de regulación de control respiratorio y en el tono muscular de la vía aérea.
La somnolencia diurna, que aparece como consecuencia del SAHOS, predispone a una menor realización de ejercicio físico por parte de los pacientes, lo cual contrIbuye a un mayor grado de obesidad.
También parece existir una interferencia en la regulación endocrina de la leptina, hormona que suprime el apetito y afecta el gasto energético. Estos pacientes resistirían sus efectos, ya que se vio que en los obesos mórbidos los niveles séricos de la leptina son aproxidamente 50% mayores en relación con los individuos de peso normal y sin aparición de saciedad.
El tratamiento del SAHOS comprende la colocación durante el sueño de una máscara nasal u oronasal. Sin embargo, su uso presenta ciertas dificultades, vinculadas al costo y a su requerimiento prolongado. A pesar de que la intervención debe acompañarse de una pérdida de peso, esto útimo no representa una tarea sencilla. Se observó que sólo del 5% al 10% de los pacientes que reducen su peso, a partir de dietas con bajo nivel calórico (menos de 800 kcal/día), mantienen el peso durante el curso de algunos años.
Cada vez es más frecuente el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. La cirugía bariátrica permite una pérdida de peso rápida, importante y sostenida, con una significativa tasa de curación del SAHOS.
Los resultados de una investigación demostraron que después de seis meses de la intervención quirúrgica, la cantidad de eventos de apnea-hipopnea por hora se redujo desde 88.8 hasta 11.8. Otra evaluación, con seguimiento de un año, detectó una disminución de 64 hasta 26 eventos/hora y una reducción del índice de masa corporal desde 58 hasta 39 kg/m2.
La apnea del sueño es una entidad particularmente reiterada en la población obesa. Su alivio requiere el descenso significativo del peso corporal y su mantenimiento posterior. La institución citada precedentemente sostiene que la cirugía bariátrica es la opción terapéutica más efectiva, tanto para bajar de peso (y lograr su mantenimiento) como para la resolución de comorbilidades. Los efectos de esta intervención sobre el SAHOS tienen lugar en forma temprana y durante periodos de uno a dos años. Si bien la apnea puede retornar, lo hace con menor gravedad.