Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose Velasco escriba una noticia?

Solución a la crisis en cuatro palabras "con-fi-an-za"

06/05/2009 11:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

La confianza, el optimismo y una actuación rápida por parte del gobierno, la clave de la recuperación económica.

·         La palabra CREDITO viene del  latín CREDITUM (de CREDERE, creer), que significa “cosa confiada”. Y está relacionada con la confianza en que la cosa confiada nos será devuelta. También quien  recibe la cosa confía en que podrá devolverla.

·         Nuestro  sistema financiero  genera liquidez otorgando créditos. La mayoría de la gente sabe  aquello de que con un depósito de 100 euros el sistema bancario puede crear mucho más dinero,  prestando, por ejemplo un 98% (el 2% se deposita en el Banco Central como coeficiente de caja), de manera que los 98 euros que presta vuelven al banco, que puede volver a prestar 96,04,…etc. De esta forma al final los 100 euros de un ahorrador se han convertido en 5.000. Este es el mecanismo normal de creación de dinero bancario con  el que se mueve la economía capitalista en todo el mundo desde hace varios siglos y siempre ha funcionado porque todos los depositantes no van a sacar todo su dinero a la vez. Es decir, la liquidez del sistema bancario depende de que haya confianza y se otorguen y se soliciten créditos. El crédito no sólo lo dan los bancos a los clientes, también lo dan los clientes a los bancos cuando confían en ellos depositando sus ahorros.

·         Cuanta más confianza hay entre los que intervienen en la economía (consumidores que piden préstamos, bancos que los conceden, bancos que se conceden créditos entre ellos, gobiernos que conceden créditos a los bancos, bancos que conceden créditos a los gobiernos, ayuntamientos, etc., mayor liquidez hay y más posibilidades de emprender proyectos (hacer inversiones) o comprar bienes (préstamos al consumo, vehículos, viviendas, etc.).

·         El problema surge cuando decae la confianza. Es decir, cuando “no damos crédito a los demás”, cuando no confiamos.

·         ¿Porqué puede haber crisis de confianza?. Por miedo. Miedo a ser engañados, a que no nos devuelvan el crédito, a que las cosas vayan mal, a que no obtengamos los beneficios previstos, a que nos pongamos enfermos…

·         ¿Qué ocurre si falla la confianza?. Que todo el sistema en el que estamos montados se viene abajo. Nadie creerá en nadie y todos irán con extrema cautela de manera que todo irá mucho más lento. Los consumidores reducen el consumo, las empresas no inician proyectos nuevos y reducen los que tienen en marcha, los prestamistas exigen la devolución de sus préstamos o no los renuevan…,

·         ¿Cómo se sale de esta crisis,  Inyectando dinero en la economía?. No sólo con eso, pues aunque haya dinero, tiene que haber consumidores y empresarios que tengan confianza para pedirlo prestado y bancos que confien en que se les va a devolver.

·         De la crisis se sale inyectando CONFIANZA a todos los actores del teatro económico.

·         ¿Quién puede hacerlo? Todos, adoptando una aptitud menos miedosa y particularmente LOS GOBIERNOS (con nuestro dinero, una inmensa cantidad de dinero y con nuestras sugerencias a través de los medios, internet, etc).

En resumen, la solución a esta última crisis del sistema capitalista, se encuentra en estas “cuatro palabras”: CON-FI-AN-ZA.

 

¿Cómo pueden dar confianza  los gobiernos?.

 

1.        ACTUANDO de manera inmediata, con inversiones productivas en obra pública (mejora de carreteras, trenes, puertos…),  formación profesional en las empresas,  tecnologías de la información generalizando y abaratando el uso de internet,…

2.       Garantizando prestaciones a los desempleados, PERO con  estímulos para no acomodarse en la situación de desempleo (obligación de reciclaje y de aceptar empleos inferiores….).

3.        Otorgando estímulos fiscales a las empresas para hacerlas más competitivas (reducción cuotas S.Social, deducciones por inversiones,etc).

4.       Mejorando las leyes para evitar abusos en los servicios básicos (control relaciones consumidores con bancos, compañias de suministros, mutuas asistencia sanitaria, etc.)

5.       Avalando no sólo los depósitos bancarios (actualmente 100.000 euros por persona y entidad), sino también los préstamos hipotecarios de las viviendas familiares cuando sólo se posea una, con controles a su concesión.

6.       Siendo más prudentes en sus declaraciones, no alarmando ni haciendo pronósticos gratuitos y pesimistas. Las variables económicas son tantas y se mueven tan deprisa que no se pueden hacer previsiones más allá de 3 meses. ¡para qué asustar entonces¡

 

¿Cómo podemos darnos confianza entre los consumidores? Informándonos. Internet es una maravilla.  Valorando juiciosamente todas las informaciones que recibimos (la mayoría alarmistas y absurdas) y filtrándolas con la lógica. Recordemos que nos asustaron durante meses con el problema de la sequía (hasta que llegaron las lluvias y se olvidaron de hacer el minitrasvase). También lo hicieron con la enfermedad de “las vacas locas”, lo hacen con el terrorismo (haciéndonos la vida imposible en los controles de los aeropuertos), con la crisis económica, con la gripe porcina, con las bajadas de las bolsas, con la futura  quiebra de las pensiones de la  seguridad social…

 

En resumen, la solución a esta última  crisis del sistema capitalista (al sistema resultante tras las fuertes intervenciones de los estados ya no podremos llamarle capitalista), se encuentra en estas “cuatro palabras”:  CON-FI-AN-ZA.


Sobre esta noticia

Autor:
Jose Velasco (10 noticias)
Visitas:
18095
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

lilo (23/02/2010)

lose es de mara billa jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjajjjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaaaaajjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaajaajajajajjajjjjjjjjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaaaaa en fin