¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lafuentepito escriba una noticia?
La sociedad está cambiando.La Academia también.Siete mujeres en casi 300 años son todo un síntoma
Tuvieron que pasar 266 años desde la fundación de la Real Academia Española en 1713 para que una mujer ingresara en una casa a la que llaman docta.
Sucedió el 28 de enero de 1979.
Aquel día y delante de los Reyes, la poeta Carmen Conde habló sobre Poesía ante el tiempo y la inmortalidad. En su respuesta, Guillermo Díaz-Plaja celebró que se hubiera subsanado una vieja anomalía en el país de Santa Teresa, Carolina Coronado, Rosalía de Castro, Concha Espina y María Moliner.
Hoy nadie la recuerda como poeta Carmen Conde sino como ser la primera mujer que entró en el selecto club de hombres de la RAE. La entrada de Soledad Puértolas en la RAE rompió ayer una ausencia de escritoras de 12 años, última mujer fue Ana María Matute que ingresó en 1998.
Los personajes secundarios del Quijote, discurso de ingreso en la RAE
Los personajes secundarios del Quijote. Así tituló la novelista Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947) su discurso de ingreso en la Real Academia Española, leído ayer. A las siete en punto, la escritora entró en el salón de actos de la RAE flanqueada por José Luis Borau y José María Merino, los dos últimos académicos en ingresar en la institución. Allí le esperaban sus nuevos compañeros y, entre el público, su editor, Jorge Herralde, y un buen puñado de colegas: de José María Guelbenzu a Luisa Castro pasando por Luis Antonio de Villena, Ana Rosetti, Carmen Posadas y Marcos Giralt Torrente.
Bueno Puértolas felicidades!