Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulisete escriba una noticia?

El sol, la fuente energía del futuro

16/09/2009 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

España, junto con Eu y Alemania es el principal productor de energía solar pero ¿De que maneras se puede aprobechar el potencial solar?

<a href="http://www.flickr.com/photos/74424373@N00/2087872586/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/74424373@N00/2087872586/" target="_blank">afloresm</a> via Flickr

Existen dos métodos para aprovechar la energía solar que se corresponden con dos tipos de diferentes dispositivos

1) Mediante espejos parabólicos es posible concentrar los rayos del sol para que incidan en tuberias llenas de agua o bien de aceite que a su vez calienta el agua hasta que pasa a vapor de agua y que mueve los álabes de una turbina que produce electricidad. Mediante sales es posible mantener el calor residual de los espejos parabólicos durante la noche y así seguir generando electricidad durante las 24 horas del día e independientemente también de los cambios climatológicos. Como se puede ver este método permite producir electricidad pero sólo de una manera indirecta.

<a href="http://www.flickr.com/photos/25414270@N08/3025145933/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/25414270@N08/3025145933/" target="_blank">Soroll</a> via Flickr

2) El segundo dispositivo produce electricidad directamente. Se utilizan paneles fotovoltaicos, su mecanismo se basa en el efecto fotoeléctrico, propiedad que presentan ciertos metales de desprender electrones al ser iluminados por el sol. Es posible aumentar el rendimiento de los paneles fotovoltaicos mediante determinados pigmentos.

<a href="http://www.flickr.com/photos/74424373@N00/2087872586/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/74424373@N00/2087872586/" target="_blank">afloresm</a> via Flickr

La ventaja en cuanto a rendimiento habla a favor de la energía térmica solar, puesto que es posible amortizar el coste energético de la construcción de los espejos parabólicos en un plazo de entre 5 a 7 meses. Sin embargo, y en gran parte por lo caros que resultan los dispositivos electrónicos basados en el silicio, los paneles fotovoltaicos tardan en amortizan la energía invertida en su construcción de 3 a 5 años.

Por contra, los dispositivos térmicos dependen mucho de la insolación del lugar. Por ejemplo, en el desierto argelino, el rendimiento de la energía térmica solar es el triple que en la ciudad alemana donde con mayor incidencia de la luz solar, Friburgo.

Aunque el rendimiento de los dispositivos solares es bastante más bajo que el de la energía nuclear, tienen a favor dos circunstancias: ahorran miles de toneladas de dióxido de carbono, principal gas responsable del efecto invernadero y además es un tipo de energía inagotable, mientras que las reservas de uranio probadas, no van más allá de los 100 años, al ritmo de consumo actual.

Es cierto que no todo lo que hace el gobierno es erróneo, la apuesta por las energías renovables es un acierto, no el querer prescindir de la energía nuclear antes de que las energías alternativas puedan proveer de electricidad en cantidades aceptables a España.


Sobre esta noticia

Autor:
Ulisete (17 noticias)
Visitas:
7561
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.