Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Creadoresenmovimiento escriba una noticia?

El “sol” no brilla para todos, propuesta literaria para solucionar errores en la impartición de justicia

07/09/2010 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con más de cuarenta años de trayectoria en el gremio musical mexicano, después de vivir en carne propia la injusticia en la aplicación de la ley, Marcos Lifshitz comparte una “profunda reflexión sobre las enseñanzas que le ha dejado este largo litigio jurídico”

Ser víctima directa de los errores en la impartición de justicia en nuestro país llevaron a un prestigioso compositor mexicano a escribir un libro donde hace una revisión del abismo que existe entre la ley y la justicia, mismo que lo mantiene desde hace más de una década enfrascado en un juicio por plagio con uno de los cantantes más importantes de América Latina.

Es el maestro Marcos Lifshitz, con más de cuarenta años de trayectoria en el gremio musical mexicano -especialmente en el sinfónico-, quien después de vivir en carne propia la injusticia en la aplicación de la ley, escribió El “sol” no brilla para todos. Expedición espeleológica al abismo entre la Ley y Justicia.

Un material publicado por el sello In Time Ediciones, casa editorial que se lanza al mercado literario con este trabajo, el cual ya puede adquirirse a través de la red. Lifshitz, quien estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en el Taller de Composición Carlos Chávez con apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, confiesa que un profundo enojo fue el primer detonador de este texto, el cual resultó ser una experiencia catártica para él.

Sin embargo, después de hacer una profunda reflexión sobre las enseñanzas que le ha dejado este largo litigio jurídico, pensó en un libro donde se le ofreciera al lector, al ciudadano común, una posible solución para erradicar este mal que aqueja no sólo a nuestro país sino a muchos más.

Después de comentarlo con muchos especialistas, llegamos a la conclusión que lo que yo propongo es completamente viable. Así que, de lo que se trata con este libro es cooperar para que la justicia y la ley vayan de la mano, no totalmente divorciadas como están hoy en día”.

El compositor, cuyas obras se han estrenado en importantes recintos como el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl, hace un planteamiento del problema a través de seis capítulos donde lo mismo incluye aspectos históricos que anecdóticos, sobresaliendo el apartado donde realiza una crónica sobre el juicio entablado con aquel famoso cantante bautizado por sus seguidores como el “El sol”.

Al respecto, se le cuestiona al autor si hubiera escrito el libro aún si el otro protagonista de esta historia no fuera un cantante reconocido. Esto responde: “Claro. Una gente como yo está acostumbrada a escribir, a sacar sus inquietudes, a no quedarse con los problemas. Cuando lo pones en un papel el conflicto sale y tu sales adelante”.

En el primer capítulo titulado Antecedentes hace una reflexión sobre el origen del problema. Después, en el apartado llamado ¿Por qué el Sol? narra el litigio que ha vivido con el cantante, desde que lo conoció hasta la fecha. Enseguida, en el capítulo De buenas intenciones no vive el hombre hace hincapié en la batalla entre la buena voluntad y la soberbia, entre la razón y el poder.

Inspirado en el juicio por plagio que protagoniza el autor con uno de los cantantes más famosos de América Latina

Dentro del apartado intitulado El Juicio analiza la verdad pragmática de un proceso judicial en México. Luego, en La Solución hace su propuesta personal para mejorar la impartición de justicia. Finalmente ofrece unas Conclusiones.

-¿Quién escribió este libro? ¿el ciudadano? ¿el compositor musical? ó ¿la víctima?-

Definitivamente el ciudadano. Creo que sólo soy un ejemplo de los cientos o miles de casos que escuchamos en las noticias y que nos enojan. La misma prologuista del texto, Esther Shabot, señala que es un asunto que permea a toda la sociedad, por lo que me agradece que explique de manera coloquial como opera nuestra sistema de justicia”.

En ese sentido Lifshitz –que también ha compuesto música para películas, teatro y programas de televisión-, considera que tres son los aportes que ofrece su libro en comparación a otros materiales relacionados con el tema del derecho, la justicia y la ley.

Uno es el lenguaje sencillo utilizado para explicar el error en la impartición de justicia. Otro es la solución que propone para erradicar el problema. El tercero es la invitación que hace al lector para que mande sus opiniones a través de un correo electrónico que aparece al final del libro para hacer presión a los gobernantes.

-¿El libro podría ser visto como un manual para aquellos que no hemos vivido este

tipo de situaciones legales?-

Sí. Para todos aquellos que lean el libro va a ser una experiencia muy real y actual. Obviamente me remito al caso que yo viví cuando existen otro tipo de problemas; sin embargo, la solución que ofrezco abarca todas las áreas”.

-En el caso de los creadores y artistas ¿cuál es el mensaje que les da en torno a sus derechos de autor?-

Que se pueden defender, que no tengan miedo a ser vetados, que luchen por sus derechos. De verdad que los derechos intelectuales son lo más valioso que tiene el ser humano, pues se trata de su creatividad”.

Finalmente, al preguntarle al autor si la impartición de justicia resulta una utopía en estos tiempos, así responde:

Definitivamente no. Primero hay que tomar en cuenta que la falta de impartición de justicia es histórica. El ser humano ha demostrado que es capaz de hacer leyes, muchas de ellas muy buenas. Por el contrario, también ha demostrado ser totalmente incapaz de impartir justicia. Sin embargo, puedo decir que hoy en día tenemos todas las herramientas para que se acabe esta dicotomía entre ley y justicia. Más bien lo que creo que es utópico es que las autoridades quieran solucionar el problema”.

Quien es socio fundador de la Sociedad Filarmónica de Conciertos y Intermedio Musical –a través de la cual ha ejercido la labor de promotor de conciertos sinfónicos y didácticos por todo el país-, comenta que afortunadamente ya son muchas las personas que, como él, se han dado cuenta que sí existen las herramientas para acortar la distancia entre la ley y la justicia.

Texto realizado por el compositor mexicano Marcos Lifshitz

El “sol” no brilla para todos. Expedición espeleológica al abismo entre la Ley y Justicia ya se encuentra disponible en la página http://www.intime.com.mx


Sobre esta noticia

Autor:
Creadoresenmovimiento (182 noticias)
Visitas:
9262
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.