Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inma Jara escriba una noticia?

Software de control y adquisición de datos

17/10/2022 14:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Software SCADA para controlar los procesos industriales

Denominado SCADA, son sistemas cruciales para soluciones de automatización industrial, puesto que ayudan a mantener la eficiencia, procesar los datos para tomar decisiones más inteligentes y comunicar los problemas del sistema para reducir el tiempo de parada o inactividad y subsanar posibles errores.

Permite que una industria estudie cuidadosamente y anticipe la respuesta óptima a las condiciones medidas y ejecute esas respuestas automáticamente cada vez.

En definitiva, contar con un control preciso de la máquina para monitorear los equipos y procesos prácticamente elimina los errores humanos. Y lo que es más importante, automatiza las tareas comunes, farragosas y rutinarias que realizadas por un operario.

¿Qué es el software SCADA?

Es una herramienta de automatización y control industrial utilizada en los procesos productivos que puede controlar, supervisar, recopilar datos, analizar datos y generar informes a distancia mediante una aplicación informática.

En realidad, su definición es la de una agrupación de aplicaciones informáticas instaladas en un ordenador, destinado al control automático de una actividad productiva a distancia que está interconectada con otros instrumentos llamados de campo como son los autómatas programables (PLC) y las unidades terminales remotas (RTU).

El sistema completo de software y hardware sirve para controlar los procesos industriales de forma local o remota

¿Para qué sirve el software SCADA?

El sistema completo de software y hardware sirve para:

• Controlar los procesos industriales de forma local o remota.

• Monitorear, recopilar y procesar datos en tiempo real.

• Interactuar directamente con dispositivos como sensores, válvulas, motores y la interfaz HMI.

• Grabar secuencialmente en un archivo o base de datos acontecimientos que se producen en un proceso productivo.

• Crear paneles de alarma en fallas de máquinas por problemas de funcionamiento.

• Gestionar el Mantenimiento con las magnitudes obtenidas.

• El control de calidad mediante los datos recogidos.


Sobre esta noticia

Autor:
Inma Jara (43 noticias)
Visitas:
7004
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.