Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Sociedad de Cardiología preocupa valoración negativa de la población del sistema y servicios de salud

29/04/2019 14:45 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Cardiólogos y representantes del sector salud se reunieron el pasado martes en Intec para discutir en un panel sobre sistema de salud actual y la posición del especialista dentro del sistema, así como para proponer mejoras a la modificación de la ley 87-01

Santo Domingo. La Sociedad Dominicana de Cardiología realizó su primer foro sobre el sistema de salud en la República Dominicana moderado por su presidenta Claudia Almonte.

El coloquio organizado por el gremio médico contó con la participación de los diferentes representantes del sector quienes analizaron el sistema actual y las mejorías que entienden deben realizarse con la modificación de la ley 87-01.

En un intento de discutir en un franco diálogo las experiencias y situaciones que se presentan entre médico-paciente, así como abogar por las transformaciones que requiere el sistema los panelistas expresaron su criterio frente a la actual gerencia social.

El conversatorio fue abordado en dos paneles moderados respectivamente por el periodista Adalberto Grullón y la cardióloga Maribel Almonte.

Sobre conversatorio

El economista especializado en Seguridad Social Arismendi Díaz explicó que el país no está en condiciones de proveer las redes de unidades perimetrales capaces de proveer servicios básicos de salud.

Asimismo indicó como una preocupación de la Sociedad Dominicana de Cardiología la valoración negativa que tiene la población del sistema y los servicios de salud apuntando hacia lo ´´curativo y no lo preventivo´´.

Enfatizó que la prevención no es un tema de agenda prioritaria en el sistema por lo que se apunta siempre al sistema curativo el cual recalcó es costoso e ineficiente.

En tanto que en el mismo panel los profesionales Santos Ramírez del Consejo de Especialidades Médicas del (CMD) y Marisela Duval de Participación Ciudadana coincidieron en que la infraestructura sanitaria del país no es un problema sino la gerencia del mismo.

Ambos disertantes se refirieron al tema ´´Sistema de Salud´´.

Mientras que el panel ´´El Médico dentro del Sistema´´ el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Luis Castellanos, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Médicos Pensionados, Alma Bobadilla y un representante del CMD expusieron sobre los retos y condiciones a mejorar que aún persiste entre médico, sistema y paciente.

Castellanos apuntó al cambio que debe darse en el país en cuanto a las necesidades Epidemiológicas. Refirió que hoy la gente vive con diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal, entre otras enfermedades.

Por lo que expresó se debe distinguir y manejar de diferente manera los procedimientos de alta frecuencia y bajo costo, que los de baja frecuencia y alto costo.

De su lado, el presidente del Consejo de Sociedades Medicas Especialidades, Santos Ramírez expresó que el Plan Básico debe funcionar para toda la población sin importarse la jerarquía salarial.

El especialista estuvo de acuerdo con la psicóloga Duval respecto a reeducar el personal médico y los pacientes para evitar el colapso del sistema.

Dijo, además que el país cuenta con el más bajo presupuesto de salud que el resto de los países.

Mientras que el doctor Castellanos inició su exposición indicando la diferencia entre el sistema de salud de los años 90 y la actualidad, ´´el cual debe ser modificado´´, subrayó.

Conclusión

Panelistas y relacionados concluyeron en que se debe escuchar a los actores del sistema y a la población antes de modificar o promulgar una ley respecto al tema.

Propusieron la revisión de la atención primaria al primer nivel como la puerta a la salud preventiva, mejorar los índices relacionados con la salud, reeducar al médico y al paciente, calidad en las atenciones y los servicios de salud.

Así como mantener una población sana y segura, lograr un sistema equitativo, humano, menos costoso sostenible al tiempo, actualizar catálogo de servicios y reorientar el sistema en función a los nuevos perfiles epidemiológicos.

De su lado, Claudia Almonte aseguró que con este tipo de exposiciones y discusiones se logra la superación de barreras que impiden una población sana y una organización de salud ´´equitativo, humano y sostenible´´, dijo.

El Foro el Sistema de Salud y el Médico dentro del Sistema fue presentado en el Salón de Seguridad Social de Intec contando con la asistencia de especialistas, estudiantes y público interesado.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
1960
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.