Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?

El sobrevuelo de Rosetta no presentó anomalías. El misterio continúa

24/11/2009 04:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El misterio de las anomalías de sobrevuelo de las sondas se ha hecho todavía más extraño. Desde el comienzo de la década de los 90 los científicos y controladores la misión han advertido que algunas sondas experimentan cambios inesperados de velocidad durante los sobrevuelos de la Tierra. La variación de velocidad inexplicada es extremadamente pequeña y ha supuesto tanto la ganancia como la pérdida de velocidad, pero este efecto se sale aparentemente de la física fundamental conocida.

La próxima sonda en sobrevolar la Tierra será Juno en 2013 y Deep impact/Epoxi en 2009 y 2010

Esta anomalía no les sucede a todas las naves, pero los científicos esperaban poder comprender mejor este fenómeno cuando la sonda espacial Rosetta sobrevoló nuestro planeta el pasado 13 de noviembre para adquirir una mayor velocidad orbital que le permitiese llegar a su cita con un cometa en 2014.

Sin embargo, durante este sobrevuelo no se ha experimentado ninguna anomalía, para nuestra sorpresa y contrariedad, con lo que el misterio se hace todavía más profundo. Rosetta experimentó una anomalía durante su primer sobrevuelo de la Tierra en 2005, pero no experimentó ninguna anomalía en su sobrevuelo de 2007.

"Es un total misterio lo que sucede en estos encuentros gravitatorios", comenta Trevor Morley, especialista en dinámica de vuelo que trabaja en la misión Rosetta. Algunos estudios han buscado nuevas interpretaciones de la física. Si esto fuera correcto, sería una importantísima noticia."

Para los sobrevuelos de la Tierra donde la anomalía se ha detectado, Morley explicó que la principal manifestación fue "la incapacidad de conseguir nada parecido a un ajuste razonable de una órbita a un arco de datos radiométricos que abarque tanto los intervalos del pre-perigeo como en el post-perigeo (el perigeo es la distancia más cercana a la Tierra)."

En los casos donde se ha observado la anomalía, el cambio ha sido muy ligero, pero perceptible. " En todos los casos, podían obtenerse datos razonables únicamente insertando un cambio de velocidad adicional a lo largo de la dirección de la velocidad orbital en las cercanías del perigeo", explicó Morley.

Más sobre

La Tierra vista por la cámara Osiris de Rosetta. Crédito: ESA

Para este sobrevuelo, el equipo permitió que el software estimase una maniobra impulsora en el perigeo, alineada con la velocidad orbital. Pero después de analizar los datos radiométricos obtenidos por las estaciones terrestres de la NASA y la ESA, no se observó ninguna anomalía.

"La diferencia ajustando de los datos fue absolutamente despreciable", añadió Morley. "Para el tercer y último sobrevuelo de Rosetta, no existió ninguna anomalía."

Se ha lanzado varias ideadas en un intento de explicar por qué sucede esta anomalía, pero ninguna ha podido explicar la causa todavía.

Las causas abarcan desde los efectos de marea en el entorno cercano a la Tierra, el rozamiento atmosférico, o la presión por radiación emitida o reflejada por la Tierra, hasta posibilidades más extremas, como la existencia de materia oscura, energía oscura o variaciones no observadas todavía en la Teoría General de la Relatividad.

Un equipo de investigación norteamericano, liderado por John Anderson, antiguo científico de la NASA, incluso está considerando la posibilidad de que la rotación de la Tierra esté distorsionando el espacio-tiempo (la fábrica fundamental de nuestro universo) más de lo esperado, y afectando a la sonda. Sin embargo, no existe ninguna explicación de cómo podría suceder esto.

Más información en el artículo Los enigmas de la gravedad.

Además no existe ninguna explicación tampoco de por qué la sonda sufre anomalías en unos sobrevuelos y en otros no.

El misterio continúa...

Fuente original

Publicado en Odisea cósmica


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Perla Hernández (1246 noticias)
Fuente:
odiseacosmica.com
Visitas:
7252
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.