¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Cabrer escriba una noticia?
A pesar de tener una clavícula fracturada, una adolescente se aferró al resto flotante de un avión durante más de 13 horas
MORONI, Comoras (AP) - A pesar de tener una clavícula fracturada, una adolescente se aferró al resto flotante de un avión durante más de 13 horas hasta que los socorristas la hallaron en el Océano Indico, dijeron las autoridades. La única sobreviviente del siniestro hasta ahora, volaba a París el miércoles para recibir atención médica especializada.
El avión Airbus 310 de Yemenia transportaba a 153 personas cuando cayó en medio de fuertes vientos el martes en el mar al norte de las islas Comoras.
En tanto, funcionarios franceses se retractaron del anuncio de que habían hallado una de las cajas negras. El comandante francés Bertrand Mortemard de Boisse dijo a The Associated Press que una señal recibida del Vuelo IY626 de Yemenia era un pedido de auxilio, no una emisión del grabador de vuelo.
Los datos de vuelo y grabaciones de las voces en la cabina son cruciales para determinar la causa de este accidente frente a la ex colonia francesa.
Un periodista de The Associated Press vio a Bahia Bakari, de 14 años, en un hospital de Comoras el miércoles durante una visita de funcionarios del gobierno. La joven estaba consciente, con moretones en la cara y un vendaje en el codo.
"Es un auténtico milagro. Es una joven muy valiente", dijo en el hospital el ministro francés de Cooperación, Alain Joyandet. "Se aferró a un pedazo del avión desde la 1.30 am hasta las 3 pm".
Bakari tuvo suficientes fuerzas para hacer señas a un barco que pasaba y que la rescató, dijo Joyandet.
Los socorristas la hallaron en el Océano Indico, dijeron las autoridades. La única sobreviviente del siniestro hasta ahora
"Realmente mostró una fortaleza física y moral totalmente increíble", dijo. "Físicamente está fuera de peligro, pero evidentemente está muy traumatizada".
La niña viajaba con su madre, que se teme haya muerto. Habían viajado para visitar a familiares en las Comoras.
"Pregunta por su madre", dijo Yousouf a la AP. Para no alterar a la niña, le dijo que la madre estaba en la sala adyacente.
Joyandet dijo que la niña partió el miércoles por la noche en un jet privado a París, donde sería llevada a un hospital.
El accidente, a tan sólo unos kilómetros de esta nación insular, ocurrió dos años después de que oficiales de aviación reportaran fallas en el equipamiento del avión. El jet era un antiguo Airbus 310 que volaba el último tramo de la ruta de la aerolínea Yemenia desde París y Marsella hasta las Comoras, con una escala en Yemen para cambiar aparato.
La tragedia desató fuertes reclamos en Comoras, cuyos residentes hace mucho se quejan de que los vuelos de Yemenia no tienen cinturones de seguridad y que los aviones cargan tantos pasajeros que a veces algunos deben ir de pie en los pasillos.