¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?
Esta es otra tecnología que prescinde del problema de transporte de combustible y por lo tanto podrían llegar a velocidades muy altas, aunque llevará tiempo para conseguirlo.
Al igual que las velas convencionales recogen la energía de los vientos de la atmósfera de la Tierra, las velas solares obtienen su energía de la luz procedentes del Sol. Las velas Solares se han probado con éxito en cámaras de vacío en la Tierra, Pero los intentos de someterlos a prueba en órbita han estado plagados de infortunios.
En la vela solar la corriente de fotones procedentes del sol proporciona un empuje muy bajo, pero sostenido
Por ejemplo, en 2005, la Sociedad Planetaria independiente, con sede en Pasadena, California, envió una nave llamada Cosmos 1, Pero el cohete que la llevaba al espacio falló y se estrelló. Otra misión la llamada NanoSail-D También se perdido debido un fallo en el cohete.
A pesar de los problemas iniciales, las velas solares siguen siendo un tecnología muy prometedora - Al menos para los viajes en el sistema solar, donde la luz del sol provee la fuerza de empuje. Los seres humanos pueden pesar demasiado para para viajen a las estrellas a corto plazo.
Verisimilitud: totalmente posible, pero limitada
Continuará...