¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?
Cohetes de fusión
La propulsión por pulsos nucleares está lejos la única técnología de vuelo que depende de le energía nuclear.
Por ejemplo, los cohetes nucleares podrían usar el calor generado por un reactor de fisión para expulsar gases y proporcionar empujar. Pero en términos de potencia, este tipo de cohetes palidecen al compararlos con los cohetes de fusión.
La nave del Proyecto Dédalo alcanzaría un 12% de la velocidad de la luz
La fusión nuclear, en la que se fuerza a unirse a los núcleos atómicos, podría proporciona grandes cantidades de energía. La mayor parte de los diseños de fusión producen las reacciones confinando núcleos en una estructura que genera campos magnéticos llamada Tokamak.
Desgraciadamente los tokamaks son prohibitibamente pesados, por lo que los cohetes de fusión nuclear deben enfocarse en otro método para producir la fusión nuclear, llamado fusión por confinamiento inercial.
Este diseño reemplaza los campos magnéticos de tokamak con haces de energía de alta potencia, normalmente generados por lásers. Estos haces golpean un pequeño cartucho de "combustible" tan intensamente que sus capas exteriores explotan. Éstas a su vez aplastan las capas interiores provocando la fusión. Los campos magnéticos podrían dirigir entonces el plasma resultante hacia la parte posterior de la nave generando un empuje. Este sistema de propulsión es un cohete de fusión.
La nave Dédalo sería construida en la órbita terrestre y tendría una masa inicial de 54.000 toneladas, incluyendo 50.000 toneladas de combustible y 500 de carga científica
Los cohetes de fusión de este tipo fueron explorados mediante el famoso Proyecto Dédalo (Daedlus) de la década de los 70. Eran la base de una nave capaz de viajar a otra estrella en un tiempo de sólo 50 años, un viaje de una duración menor a una vida humana, en el que sería razonable que un ser humano sobreviviese.
Pero existe un serio contratiempo: después de décladas de trabajo todavía no tenemos un reactor de fusión funcional.
Factibilidad: posible, pero todavía a varias décadas en el futuro como poco.
Continuará...
Publicado en Odisea cósmica