¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?
Propulsión por burbuja de materia exótica (warp drive)
Este tipo de propulsión es esencialmente la misma que la de Star Trek. Fue propuesta por primera vez en 1994 por Miguel Alcubierre, un físico de la Universidad de Gales en Cardiff.
Este tipo de propulsión utilizaría la "materia exótica": un conjunto de partículas todavía no descubiertas que tienen masa negativa y que ejercen una presión negativa. De esta forma podría distorsionarse él espacio-tiempo, provocando que el espacio situado delante de la nave se contrajese, y el situado por detrás se expandiese. La nave espacial estaría envuelta en una nube de estas partículas, y podría viajar realmente más rápido que la velocidad de la luz sin violar las leyes de la relatividad.
La increíble propulsión de Star Trek analizada por la ciencia
Desgraciadamente, este tipo de propulsión es un nido de problemas. Por un lado, la cantidad de energía necesaria para sostener esta propulsión es mayor que la energía total del universo, aunque podría ser de utilidad modificar la forma de la burbuja. Este sistema de propulsión también liberaría mucha radiación, que además amenazaría las vidas de los astronautas. Ni siquiera existe evidencia de que esa materia exótica exista.
Un conjunto de cálculos publicados en 2002 mostraron que sería imposible que la nave enviase señales hacia el frente de la burbuja, lo que implicaría que los tripulantes no podrían controlar la nave, siendo incapaces de girar o detenerla. De hecho, parece que aunque pudiéramos disponer de cantidades inmensas de energía, sería físicamente imposible generar semejante burbuja.
Viabilidad: aparentemente imposible
Continuará...