¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?
8. Agujeros de gusano
Desde que la Teoría General de la Relatividad fue ampliamente aceptada, ha quedado claro que se permite la existencia de agujeros de gusano: atajos en forma de túnel entre puntos diferentes del espacio-tiempo. El término fue acuñado por el físico cuántico John Wheeler, que también es el padre del término "agujero negro".
La pregunta es: ¿existen realmente? Y si es así, ¿podríamos viajar a través de ellos? Desgraciadamente, la respuesta a ambas preguntas podría ser "no".
En teoría un agujero de gusano conectaría dos regiones distintas del espacio-tiempo
Para que exista un agujero de gusano, tendría que estar estabilizado por algún tipo de materia exótica como la que hacíamos referencia en la entrada anterior, y puede que esa materia ni siquiera exista.
Por lo tanto, toda la materia o energía que instalarse en un agujero de gusano provocaría inmediatamente que se cerrase, aunque podría ser posible mantener abierto el agujero de gusano con un extraño campo de energía negativa llamado la radiación fantasma.
Sin embargo, un tipo distinto de agujero de gusano, propuesto por el físico Serguei Krasnikov en la década de los 90, podría ser transitable. La versión de Krasnikov es autosustentable, puesto que produce su propia materia exótica para mantenerse abierto.
Existe otra objeción importante al concepto de agujeros de gusano. Si pudieran utilizarse para transportar materia a través del espacio, podrían utilizarse para crear un tipo de máquina del tiempo. Esto violaría las leyes de causa y efecto.
Viabilidad: virtualmente imposible
Continuará...