Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticias Web escriba una noticia?

Sistema de verificación de huellas dactilares en las próximas elecciones

20/02/2017 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En las próximas elecciones, que tendrán lugar este año, la acreditación de la identidad se hará a través de dos sistemas

 Uno, el tradicional mediante la presentación del votante del D.N.I que acredita su identidad, y el otro, a través de la verificación de las huellas dactilares mediante un sistema biométrico.

El sistema a implementar busca perfeccionar la verificación por parte de las autoridades de mesa de la identidad del votante, y así evitar la suplantación de identidades.

Desde la Cámara Nacional Electoral afirman que en una primera prueba piloto la verificación de las huellas dactilares se hará en la entrada de los establecimientos, y si dicha huella no coincide con la identidad plasmada en el DNI o en las huellas registradas en el RENAPERel votante pasará por una prueba ulterior, pero de ninguna manera se impedirá el sufragio a los votantes.

La Cámara Nacional Electoral afirma que ya poseen autorización para comenzar en el mes de agosto con la implementación del sistema biométrico de acreditación de identidad, en alrededor de 120 establecimientos educativos en las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Corrientes, Misiones, entre otras. La iniciativa ya cuenta con el aval de la Ministra de Seguridad y el Ministro de Justicia, y se encuentran a la espera que se expida el Consejo de la Magistratura. La implementación del sistema biométrico implicará la inversión de 67 millones de pesos. La Cámara Nacional Electoral estudiará, asimismo, dotar de mayor seguridad al sistema informático de los padrones electorales, mejorando la gestión de las bases de datos.

En sintonía con la implementación del sistema biométrico, desde la CNE buscan poder incluir un sistema de lectura de telegramas a través de escáners en todos los establecimientos educativos del país, lo que supone un total de 13.885 establecimientos más 217 cárceles. Desde el Ministerio del Interior afirman que de esta manera se agilizaría la tarea de conteo en el centro de cómputos, al tener acceso a los telegramas de forma inmediata.

FuenteDWVisual - Diseño Gráfico y Diseño Web


Sobre esta noticia

Autor:
Noticias Web (115 noticias)
Visitas:
4842
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.