Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rocío Pinzón escriba una noticia?

Sistema de movimiento y visual de los simuladores de vuelo

24/07/2020 13:39 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cómo los simuladores de vuelo de autogiro pueden ayudar a los pilotos. Cuentan con un gran sistema de movimiento y visual

El autogiro, es una tipo de aeronave, creada por el español Juan de la Cierva. Los fabricantes presentan modelos más modernos, basándose en el prototipo inicial. Actualmente, ha crecido el número de aficionados por este tipo de vuelos. Se puede apreciar también un aumento de escuelas de vuelo, ofreciendo licencias y clases. España ha sido una de las primera combinar la idea del simulador y el vuelo de autogiro.

La Empresa NAVIRNET, ubicada en Cantabria, fue pionera en poner en marcha el desarrollo de un simulador de autogiro. Esta empresa cántabra contactó con X-Plane con la idea de crear un software apropiado de forma conjunta. Después de algunos contratiempos y problemas técnico, fue Álvaro Ibraín, un joven ingeniero, con el apoyo de Fernando Rosellí y Marcos Chuliá, quién hizo las correcciones y modificaciones necesarias en el software.

Ahora te presentamos algunas características de los simuladores de vuelo de autogiro:

El sistema de movimiento

Los pilotos sienten el movimiento del avión con mucha precisión. Para replicar exactamente las sensaciones de un vuelo real, tanto la aceleración como las fuerzas G deben ser simuladas. Para ello, la cabina original se monta en una plataforma que se mueve con zancos hidráulicos o eléctricos y puede moverse en todos los grados de libertad. Para superar los límites naturales de esta tecnología, que depende de la longitud de los zancos, se utilizan trucos de simulación adicionales.

Por ejemplo, para simular la salida, la cabina se inclina hacia atrás, creando una ilusión perfecta desencadenada por el sistema de equilibrio de un humano: ¡los tripulantes de los simuladores tienen la sensación de una rápida aceleración en este momento! Durante la frenada, el proceso es exactamente el mismo, pero invertido. La cabina se inclina hacia adelante; este movimiento junto con las imágenes que se envían desde el sistema visual se interpretan como el frenado y el aterrizaje. El El movimiento percibido corresponde cada segundo a la "vista desde la ventana".

 

El sistema visual

La orientación espacial juega un papel crucial en la seguridad de la aviación. La tripulación de la cabina de mando debe saber en cualquier momento dónde están los obstáculos, las montañas o el terreno accidentado alrededor del aeropuerto, independientemente de la visibilidad. El sistema visual proporciona una visión de todos los objetos importantes del aeropuerto correspondiente con una calidad de satélite de más de 180º. Esto permite a los pilotos elaborar con precisión sus procedimientos de aproximación al aeropuerto en el simulador.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Rocío Pinzón (7 noticias)
Visitas:
10202
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.