¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Infocursodirecto escriba una noticia?
Alemania fue uno de los primeros países en implementar la escolarización obligatoria. Su sistema educativo era envidiado en España, hasta que conocimos los datos del informe Pisa…
La escolarización es opcional para los niños de entre tres y seis años, pero después es obligatoria durante al menos nueve años, y en algunas regiones diez. En este país la educación es responsabilidad de cada región (Länder), por lo que según donde vayas encontrarás diferencias en la estructura de los colegios y universidades, los exámenes y las normas de matriculación.
El sistema educativo es predominantemente público. La educación primaria ocurre en una Grundschule, y dura por lo general cuatro años, aunque en Berlín y Brandemburgo es de seis. A partir de los diez años, cuando empieza la secundaria, el sistema educativo alemán separa a los niños en tres tipos distintos de colegio, dependiendo del nivel que hayan demostrado durante sus primeros cuatro años de colegio:
Algunos expertos consideran que es demasiado pronto para detectar la capacidad de los niños. No obstante algunos Länder (regiones como nuestras Comunidades Autónomas) han creado otro tipo de colegios (Gesamtschulen) donde los niños se educan juntos hasta los 16 años.
Para poder acceder a la universidad, donde se están intentando introducir algunas cuotas, los estudiantes de secundaria tienen que hacer un examen de selectividad (Abitur) que se puede hacer en el Gymnasium y la Gesamtschule.
Por otra parte, al contrario que otros países, Alemania siempre ha tenido un sistema educativo igualitario. Hay escuelas especiales para aquellos con discapacidades físicas y psíquicas, pero no existen colegios elitistas como los Grandes Écoles franceses o el grupo de top universidades que existen en el Reino Unido (aunque se están intentando crear colegios especiales para los superdotados).
Sin embargo algunas voces críticas se quejan de que el sistema educativo alemán se centra sólo en la formación académica, sin ayudar al desarrollo de la persona en su conjunto como ocurre en los colegios británicos y americanos. La mayoría de los colegios alemanes carecen de actividades extraescolares, como club deportivos o actividades musicales, dejando éstas en manos de otras organizaciones.
En conjunto, la forma de enseñar es más formal que en otros países, hay poco contacto entre el profesor y los alumnos fuera del aula. Hasta hace poco, Alemania estaba orgullosa del nivel de su sistema educativo, pero en 2002 el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) que evaluó los conocimientos de niños y niñas de 15 años en 32 países, sobretodos industrializados, sorprendió al país situando a los niños alemanes entre los peores del ranking. Desde entonces, ha habido muchos debates sobre la reforma educativa.
Además en los últimos años, algunos colegios de las ciudades han visto un aumento en los problemas de disciplina, muchos creen que una de las causas es la alta proporción de niños de minorías étnicas, que en algunos casos supera el 50%.
A pesar de los problemas y de los resultados del PISA, el nivel académico es alto en general, por lo menos comparado con el de otros países. Los colegios alemanes se han dado prisa en introducir las nuevas tecnologías e Internet, y la mayoría de los colegios del país tienen clases de informática y conexiones rápidas a Internet.
Una vez terminado el colegio, la mayoría de los niños opta por unas prácticas ( Lehre), que es una fórmula que sólo existe en Alemania para combinar práctica con formación académica adicional en un Berufsschule o, en el caso de educación superior, en la universidad o Fachhochschule.
Ten en cuenta que en Alemania es muy difícil que te convaliden estudios, títulos o prácticas extranjeras, por lo que puede ser complicado que te acepten un título extranjero para trabajar en Alemania. Si tu título es de un país de la UE, lo tendrás más fácil, ya que la ley fuerza a los estados miembros a reconocer títulos de otros estados.
Guía de países para vivir en el extranjero:
http://www.justlanded.com/espanol
Para saber más de este país:
http://www.dw-world.de/dw/article/0, 2144, 1864096, 00.html
http://www.bildungsserver.de/zeigen_e.html?seite=4112
http://www.sozialhilfe24.de/bafoeg/
http://studieren.de/courses-programmes-of-study.0.html
http://www.schulweb.de/en/deutschland/index.html?anzeige=m
http://www.bildungsbericht.de/daten2008/bb_2008.pdf
Informe PISA:
http://www.oecd.org/document/25/0, 3746, en_32252351_32235731_39733465_1_1_1_1, 00.html