Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

Sismo de 7 grados arrasa Haití. El palacio presidencial es destruido

13/01/2010 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un terremoto de magnitud siete ha derruido cientos de edificios. El aeropuerto ya ha sido reabierto y empieza a llegar la ayuda. La ONU rescata los cuerpos sin vida de cinco personas en su sede

Acaba de amanecer en Haiti tras una larga noche de caos y desolación. Con las luces del alba aparece la tragedia en toda su dimensión: además del Palacio presidencial y la sede central de la ONU, el parlamento, escuelas y hospitales cayeron con el devastador terremoto de magnitud siete, que habría dejado miles de muertos, según ha confirmado el presidente del país, René Preval.

Preval, que ha salido ileso tras ser destruido su palacio por el seísmo -el mayor que ha sufrido el país en 200 años- ha calificado las escenas que siguieron a la traegida de "inimaginables" y ha pedido ayuda internacional urgente en palabras al Miami Herald.

Mientras tanto, su embajador en Washington habla de "un desastre de grandes proporciones" y demanda de forma urgente la llegada de un buque hospital a su costa mientras se acaba de abrir el aeropuerto para la entrada de ayuda humanitaria.

"Si un edificio como el palacio, que era muy sólido, cayó, entonces la devastación será peor porque no todos los edificios en la ciudad cumplen con los códigos de construcción", ha declarado el embajador de Haiti en EE.UU. que, citando palabras de la primera dama del país, ha detallado que la mayoría de Puerto Príncipe está destruida.

La capital se encuentra arrasada, durante toda la noche miles de personas han vagado por las calles sin saber donde ir, asustados por las fuertes réplicas, oyendo los gritos de auxilio de las personas atrapadas entre los escombros.

Una catástrofe doblemente grave al haber golpeado al país más pobre de América, sin recursos de ningún tipo para hacer frente a la situación.

Agua potable, ropas, abrigos

Según el embajador, Haití necesita "todo tipo de primeros auxilios: agua potable, ropas, abrigos", y "un buque hospital frente a las costas de Haití es algo que necesitamos ya, ahora".

Por el momento, Naciones Unidas ha confirmado que el aeropuerto de la ciudad ha sido reabierto y que empieza a llegar la ayuda humanitaria, aunque los daños en las infraestructuras entorpecen en las primeras horas la distribución de la ayuda.

Los daños han sido causados por el propio sismo y por los deslizamientos de tierra que se han registrado posteriormente, mientras que se esperan "más réplicas (del terremoto) en las próximas horas", dijo una portavoz de la ONU en una rueda de prensa en Ginebra, que ha detallado que las localidades de Carrefur (este de la capital) y Jacmel (sudeste) también han resultado muy perjudicadas.

Por su parte, la Federación Internacional de la Cruz Roja se prepara para enviar ayuda "para un máximo de tres millones de personas", la cifra de afectados que maneja por el terremoto de magnitud 7 en la escala Richter que ha azotado a las cinco de la tarde (once hora española) solo 15 kilómetros de la capital del país, Puerto Príncipe. [Ver mapa y ficha del seísmo].

Mientras tanto, Estados Unidos, Canadá, Europa y los países de la región han movilizado ayuda de urgencia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha liberado un fondo de urgencia de 200.000 dólares.

"Esta catástrofe, que puede haber causado cientos de muertes, requiere una operación de ayuda internacional masiva", ha declarado el portavoz de la Federación de la Cruz Roja (FICR).

España, que coordina la ayuda europea a Haití como país que preside la UE, tiene ya preparadas 150 toneladas de material de emergencia para su envío por vía terrestre a través de República Dominicana, ya que las infraestructuras haitianas están seriamente dañadas y el aeropuerto de la capital inutilizado.

De momento la situación está fuera de control, el propio personal de Naciones Unidas trata de rescatar a su propio personal. Por ahora la ONU ha conseguido rescatar unos diez cuerpos, unos con vida y otros muertos, aunque el número de fallecidos sería "inferior a cinco".

Rescate en la ONU

Sin embargo, en ese momento se encontrarían entre 100 y 150 personas en el edificio, que se vino abajo con el seísmo de magnitud siete que azotó el país a las cinco de la tarde hora local (once hora española). Por eso, las tareas de rescate siguen en curso en el edificio.

Las redes sociales se vuelcan con la ayuda en la zona

"Puerto Príncipe está devastado y es necesaria más ayuda humanitaria urgente para hacer frente a la catástrofe humanitaria tras sufrir el terremoto más fuerte en 200 años mientras, que podría haber dejado miles de víctimas y desaparecidos".

Así lo ha subrayado el secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, que ha confirmado que al menos cinco miembros de Naciones Unidas han sido rescatados sin vida.

"Ha sido una tragedia para Haití y para Naciones Unidas", ha declarado Ban, que ha confirmado que el representante de la ONU en el país y su adjunto están desaparecidos y que habría al menos centenares de muertos. El propio Ban acudirá en próximas fechas al país.

Más lejos ha ido el ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, que ha dado por muertos a la totalidad de los miembros de Naciones Unidas que estaban en el momento del seísmo -sobre las cinco de la tarde hora local (once hora española)- en el edificio.

Una de las posibles víctimas podría ser una funcionaria española de la UE, nativa de Segovia, que estaba enviada a Haití y que según su familia se encontraría en el edificio, aunque Exteriores no ha confirmado este extremo.

Catástrofe a la vista

Todo después de que esta noche en la capital se han ido cayendo el Palacio Presidencial, la principal sede de la ONU, la catedral y el hotel Montana, donde se alojan la mayoría de los turistas extranjeros.

Por ahora, no hay datos fiables de víctimas mortales ni desaparecidos, aunque se calcula que el balance de víctimas puede ser catastrófico, sobre todo teniendo en cuenta que el seísmo ha sido horizontal y ha tenido una profundidad escasa, de 8, 3 kilómetros, lo que lo hace más mortal.

Tras el seísmo -que duró casi un minuto- ha llegado el caos. Durante diez horas el Instituto Geológico de Estados Unidos estima que se han producido 32 réplicas de una magnitud mínima de 4, 5 en la escala Richter.

Plegarias para conseguir ayuda

"Jesús, Jesús", rezaban los supervivientes, que corrían por las calles cubiertas de polvo por los escombros de los edificios derrumbados. Otros, heridos, estaban en las aceras a la espera de una ayuda que tardará en llegar dado que no pueden aterrizar aviones en el aeropuerto de Puero Príncipe al quedar dañada la torre de control en el seísmo.

"Los hospitales no pueden atender a todas estas víctimas", ha declarado Louis-gerard Gilles, ex senador del país, mientras ayudaba a los supervivientes. " Haiti necesita rezar. Todos debemos rezar juntos", ha proclamado.

"Hay miles de personas en las calles sin ningún lugar a donde ir. Hay gente corriendo, llorando, chillando", ha asegurado Rachmani Domersant, director de operaciones de la ONG Comida para los Pobres, en declaraciones a la agencia Reuters.

"Están tratando de enterrar a las víctimas con linternas. Creo que hablar de cientos de víctimas sería una seria infraestimación", ha añadido.

El mayor seísmo de la historia en la zona

El seísmo se ha registrado a las las 16.53 hora local (22.53 en la España peninsular), según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) y ha tenido su epicentro a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe. El temblor, de carácter horizontal, ha tenido su origen a una profundidad de 8, 3 kilómetros.

El instituto indica que es el terremoto más fuerte registrado nunca en la región. Hasta ahora, el más intenso, de magnitud 6, 7, tuvo lugar en junio de 1984.

En septiembre de 2008, la tormenta tropical Hanna provocó intensas inundaciones y la Policía haitiana encontró cerca de 500 cadáveres bajo el lodo en el puerto de Gonaives, la cuarta ciudad más importante del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
16475
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.