¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
La epilepsia, además de los humanos, también puede afectar a los caninos. Los ataques de epilepsia en perros suelen ser una afección relativamente frecuente y posee tratamiento.
Es importante reconocer los síntomas para lograr empezar el tratamiento para la epilepsia en perros en la fase más precoz que se pueda, cuestión que ayuda a que se disminuyan significativamente las convulsiones en perros.
Causas de epilepsia en perros más comunesLas causas de ataques epilepticos son hereditarias y genéticas. Se suele dar en mayor medida en perros de razas grandes aunque en la actualidad este promedio se ha extendido a casi todas las razas.
Otras causas de convulsiones en perros pueden deberse a tumores cerebrales, pero en la mayoría de los casos se trata de una herencia genética.
La epilepsia canina se manifiesta en convulsiones producidas por pequeñas descargas eléctricas en el cerebro. Los primeros ataques pueden aparecer desde la etapa de cachorro hasta los seis años y tienen una duración media de uno o dos minutos.
Las descargas eléctricas producidas por una condición congénita son la razón principar de porque convulsionan los perros.
Cuáles son los síntomas de epilepsia en perrosIdentificar los síntomas de la epilepsia en perros te ayudará a descubrir lo que le pasa, tomar las medidas necesarias y saber cómo actuar ante un ataque. Es importante llevarlo al veterinario para que reciba el correspondiente tratamiento para la epilepsia en perros.
Para identificar los ataques epilépticos en perros hay que prestar atención a las tres etapas que lo componen:
¿Qué hacer cuando un perro convulsiona? A continuación te compartiré algunos puntos importantes que debes tener en cuenta para saber cómo actuar ante ataques de epilepsia en perros.
Si tu perro comienza a mostrar síntomas de que está por sufrir un ataque epiléptico o ya lo está comenzando a padecer es importante que mantengas la calma.
Tu perro probablemente perderá el conocimiento durante el ataque. Colócalo sobre una zona blanda para evitar que se lastime.
Acompaña a tu perro en todo momento hasta que finalicen las convulsiones. No trates de sacarle la lengua ya que podría mordersela y tampoco intentes meter la mano en la boca porque podría morderte.
Los ataques epilépticos en perros suelen durar entre uno y dos minutos. Existen casos en donde se presentan ataques epilépticos en perros muy seguidos y que pueden durar mucho más tiempo.
Al finalizar el ataque, el perro puede estar muy desorientado y asustado. Trata de ponerlo en un lugar donde pueda descansar tranquilamente y colócale un recipiente con agua fresca y limpia cerca.
Cuando el perro haya descansado, acudirás al veterinario para que lo examinen y le realicen el tratamiento correspondiente. Es importante que anotes la periodicidad de los ataques y la duración de los mismos ya que esta información le será de gran utilidad al veterinario.
Los perros con epilepsia reciben una medicación que disminuye las descargas cerebrales y frena los ataques epilépticos. La medicación puede tardar semanas y meses en hacer efecto por lo que hay que ser paciente.
No existen remedios naturales concretos que puedan disminuir los anticonvulsionantes, sin embargo hay algunos tratamientos que han ayudado a reducir ataques como acupuntura, homeopatía o fitoterapia (valeriana para perros por ejemplo)
Otros remedios caseros para perrosAhora que ya sabes sobre epilepsia canina, aquí te compartiré otro tipo de remedios que pueden ayudar en muchos aspectos al cuidado y la salud de tus mascotas: