¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tuning Area escriba una noticia?
Hace unos días RACE (Real Automóvil Club de España) y otros clubes automovilísticos europeos presentaban el informe Análisis de los Sistemas de Retención Infantil 2014, en él aparecen los resultados de la evaluación de 33 sillas de retención infantil de los diferentes grupos existentes. Los expertos de los clubes tuvieron en cuenta en su análisis los siguientes criterios, seguridad, manejo y ergonomía, sustancias nocivas y limpieza, y confección, con este informe se pretenden dar a conocer las sillas infantiles de coche más seguras del mercado.
Para realizar el informe Análisis de los Sistemas de Retención Infantil 2014, la compra de las sillas de retención infantil se realizó en comercios minoristas o en negocios de venta por correspondencia, en la compra se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: sometidos a ensayo y homologados conforme a las normativas ECE-R44/04 o ECE-R44/03, nuevos productos que han salido al mercado tras el último estudio, productos con una gran importancia en el mercado, productos que se han revisado desde la prueba anterior y finalmente, peticiones de productos de los participantes en el estudio.
En las pruebas y análisis realizados, se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros de cada criterio señalado. En seguridad, la protección en impactos frontales, impactos laterales, disposición del cinturón / ajustes de tamaño, estabilidad en los asientos del vehículo, soporte para la cabeza, recorrido del cinturón y estabilidad sobre el asiento del automóvil.
En manejo y ergonomía, el riesgo de uso incorrecto, la colocación y retirada del cinturón de seguridad en el niño; el montaje y desmontaje del SRI, el cambio de SRI (esfuerzo necesario para poder transportar a un niño más grande o más pequeño) y finalmente las instrucciones de uso. En el criterio sustancias nocivas se evaluaron todas aquellas partes textiles que mantienen contacto con la piel de los niños, con ello se pretendía detectar la presencia de una amplia lista de sustancias químicas que pueden afectar a la salud de la infancia, como por ejemplo los ftalatos, los metales pesados, los fenoles, los hidrocarburos aromáticos, etc. En limpieza y confección se analizaron los acabados y la facilidad con la que se pueden ensuciar y limpiar los elementos textiles.
Pues bien, sorprendentemente sólo un modelo de silla ha logrado obtener un "muy satisfactorio", la Recaro Privia & Recaro Fix. Otros 19 modelos han recibido la calificación "satisfactoria" y cinco se consideraron "aceptables". En lo que respecta a suspensos, tres modelos de sillas se calificaron como "insatisfactoria" y los cinco modelos restantes recibieron la calificación "muy insatisfactoria". La verdad es que me sorprende que marcas de prestigio que se anuncian como especializadas y que velan por la seguridad infantil en el coche, hayan sido penalizadas.
En mi opinión, si se habla de seguridad infantil, las sillas con la calificación aceptable, insatisfactoria y muy insatisfactoria, se deberían retirar inmediatamente del mercado. En cuestiones como la seguridad infantil tan sólo debería tener cabida la calificación muy satisfactoria (al menos en el apartado de seguridad), quizá a partir de este informe los fabricantes se pongan las pilas y procuren fabricar sillas de retención infantil que sean realmente seguras y eficientes. A través de este enlace podréis acceder al informe completo del estudio y valorar, recordad tener en cuenta esta información si queréis adquirir una de las sillas de coche para niños más seguras del mercado.
Las sillas infantiles de coche más seguras del mercado es un post de MotorArea