¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soymujeractual escriba una noticia?
Cuando
hablamos de algún cosmético y nombramos la palabra silicona ,
más de una tacha ese producto de la lista y lo descarta por completo, en gran
parte al temor a que este compuesto tapone o no deje respirar a nuestra piel en
el caso de los maquillajes , o bien ahogue el cabello en el caso de los
productos capilares.
Las
mujeres que no quieren ver ni en pintura a las siliconas es porque tienen la
creencia de que las siliconas ahogan la piel , obstruyen
los poros y éstos terminan por aumentar su tamaño, algo que no deja de tener su
cierta lógica. Ya que la principal función de los poros es la secretora, tanto
de lípidos como de sudor y si estos se taponan esa grasa se irá acumulando en
los poros viéndose estos más sucios y por tanto más dilatados .
Y aunque las siliconas no se absorben ni penetran en la piel, sí que permanecen
sobre la superficie de ésta.
Por
otro lado muchos especialistas difieren de estas afirmaciones, diciendo que las
siliconas de nueva generación no resultan oclusivas
para la piel y que se eliminan con facilidad al lavarnos el rostro, a la vez
que ayudan a los cosméticos a minimizar poros, arrugas y dejando una piel mucho
más uniforme, son las denominadas siliconas solubles.
¿Pero qué son realmente las siliconas y cuál es su función ?
Las siliconas son polímeros inorgánicos a base de silicio y en la actualidad encontramos infinidad de cosméticos que contienen entre sus ingredientes este compuesto, ya sean bases de maquillaje y prebases para dejar la piel más tersa y suave o en sérums para el cabello para dotarlo de suavidad y acondicionarlo.
Funcionan como una barrera protectora hacia el frío y lo cierto es que embellecer embellecen y mucho, dejando una piel de un aspecto increíble pero eso sí, solo es un efecto óptico que se va muy rápido.
¿Cómo puedes saber si un producto contiene siliconas?
Casi todas las siliconas de uso cosmético terminan en -cone, -conol y -xane . A continuación os dejo las que veréis más frecuentemente.
· Cyclomethicone
· Cyclopentasiloxane
· Amodimethicone
· Dimethicone
· Dimethiconol
· Siloxane
· Syclohexasiloxane
· Dimethicone copolyol
· Cetyl dimethicone
· Phenyl trimethicone
También hay siliconas que son solubles en agua , dicho de otra manera que se van con los lavados y por tanto no dejan rastro en nuestra piel, estas se distinguen rápidamente porque suelen llevar el prefijo PEG delante del compuesto.
Aunque también hay excepciones como estos compuestos que son solubles y no tienen este prefijo como es el caso de:
· Cetyl Dimethicone Copolyol
· Dimethicone copolyol
· Behenoxy Dimethicone Sparingly
· Hydrolyzed Wheat Protein Hydroxypropyl Polysiloxane
· Lauryl methicone copolyol
Y tú, ¿usas siliconas?