Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

¿Qué significa para mi salud comer lo que aparezca?

28/03/2017 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- "Comer lo que aparezca", en buen dominicano alude a que la mayoría de nuestra gente no cuenta con los ingresos económicos ni con la educación para llevar una alimentación consciente y promotora de salud. En sentido general, nos alimentamos mal, consumiendo gran cantidad de grasa, sal, azúcar, harinas refinadas, lo que es la razón de fondo de nuestros altos niveles de hipertensión, males cardiovasculares, diabetes.

Aquí y en todas partes, la hipertensión y la obesidad están impactando más en las clases menos pudientes, pues las personas con mayor poder adquisitivo tienen acceso a más educación e información, disponen de medios para mantenerse en forma.

Significa que el Estado debe asumir un rol pro activo para la educación nutricional de la población. No puede continuar mayormente de espaldas a la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos alimenticios más sanos en el pueblo.

En promedio los dominicanos comemos sin reflexionar qué tanto estamos contribuyendo a nuestra salud o enfermedad mediante nuestra dieta diaria.

Nuestros gobiernos se han ocupado tradicionalmente del tema de la disponibilidad de alimentos y positivamente hemos logrado grandes avances en materia de soberanía y seguridad alimentaria.

En paralelo va siendo hora de que también se atienda el aspecto de la educación nutricional para promoción de la salud. En los últimos años, el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con organismos internacionales como la FAO, OMS y OPS, articuló un interesante esfuerzo en este sentido, con la Guía Alimentaria Dominicana o Pilón de la Alimentación, que es la pirámide alimentaria "aplatanada".

El "Pilón" contiene los renglones alimentarios disponibles para los distintos grupos de alimentos, pero aunque es una herramienta llamada a servir de información básica para orientación nutricional de la población, se ha quedado en teoría, sin valor práctico. Muy probablemente más sabe el dominicano de pirámides alimentarias de los Estados Unidos u otros países que de ésta.

Es hora de empezar a generar políticas de orientación y educación nutricional para promoción de la buena salud.

La nueva ley 589 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional ha definido el marco institucional hacia una efectiva atención del Estado dominicano al tema de la nutrición de la población. Sólo falta poner "manos a la obra" para empezar a ejecutar sus mandatos.

Con mayor educación nuestro pueblo estará en capacidad de transformar el "comer lo que aparezca" a un esquema de alimentación más adecuado a sus requerimientos de salud.

FUENTE: EL CARIBE DIGITAL


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
3427
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.