Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Juez escriba una noticia?

Siembra de Hartón, una nueva propuesta del Gobierno de Los Ríos para beneficiar a los pequeños y medianos agricultores

12/02/2020 17:54 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Prefecto Terán impulsa proyecto de mejoramiento de la productividad agropecuaria

Una nueva propuesta impulsada por el Gobierno de Los Ríos y el prefecto Johnny Terán Salcedo, está siendo promovida entre las asociaciones productivas de varios cantones de esta provincia por parte de los técnicos de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, quienes se desplazan hasta cada uno de los sectores rurales, informando sobre las bondades de dicho proyecto.

Se trata de la siembra del plátano hartón, producto que busca posicionarse entre los pequeños y medianos agricultores dados los importantes beneficios que se obtienen y por la facilidad de su manejo, así como los réditos económicos que esta musácea genera. Mención aparte merece el tamaño y sabor de esta fruta exótica.

El Gobierno de Los Ríos tiene previsto la siembra inicial de 50 has del plátano hartón, con varias asociaciones legalmente constituidas, fortalecidas y comprometidas con el proyecto.

Jhonson Rivera, coordinador de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de Los Ríos, en los cantones Buena Fe, Quevedo y Valencia, manifestó que nuestros pequeños y medianos agricultores, de manera tradicional, han sembrado el plátano de la variedad dominico para consumo local que, lamentablemente, está siendo subvalorado en el mercado interno y tiene graves problemas de comercialización, evidencia de ellos es que el pequeño productor platanero percibe $ 1 (un dólar), o menos, por cada racimo que vende en los actuales momentos.

“Con el proyecto de la siembra del plátano hartón, que promueve nuestro prefecto Johnny Terán, se busca que poco a poco el agricultor vaya reemplazando sus cultivos a la nueva variedad del hartón, dado que este produce mayor cantidad en peso, tamaño de racimo y volumen, que les va a permitir obtener mayores ingresos y la posibilidad de tener un mercado internacional. El hartón tiene la virtud de que se puede producir una caja por cada racimo y venderla a mayor y mejor precio”, señaló el especialista.

El Gobierno de Los Ríos tiene previsto la siembra inicial de 50 has del plátano hartón, con varias asociaciones

La propuesta fue presentada a los miembros de la Asociación de Producción Agropecuaria “Zamora”, ubicada en el recinto del mismo nombre, en la vía a Plato, del cantón Buena Fe. Sus integrantes se mostraron complacidos por los conocimientos impartidos y mostraron su interés por formar parte del proyecto de la siembra del plátano hartón.

Doris Zamora Sabando y Lenín Ganchozo, miembros de esa organización rural coincidieron en manifestar que la siembra del plátano hartón en sus parcelas se presenta como una excelente iniciativa, viable y, sobre todo, segura, por las bondades y características de la fruta.

“Me ha llamado mucho la atención este proyecto. Estoy animada a llevarlo a cabo por la oportunidad que hay de comercializar el hartón a buen precio, incluso en mercados internacionales, con menos cantidad, con un racimo se puede llenar una caja.  El éxito va a depender del amor, dedicación y empeño que le pongamos al manejo del cultivo. Lo mejor de este proyecto es que tendremos un buen incentivo económico”, señaló la dirigente rural.

El pequeño productor de hartón, Dimas Mora, miembro de otra asociación productiva, presente en la charla, habló acerca de la experiencia de su cultivo y de los beneficios hasta ahora recibidos. “Los beneficios son muchos. Con relación al dominico, el hartón presenta muchas más virtudes. Mi cultivo me produce 1.3 racimos por cada caja, por la cual percibo $ 6 durante esta temporada, con la meta de vender la caja a $ 8 durante los próximos meses, gracias a un contrato que mantenemos con una exportadora. El valor agregado de $ 4 por racimo es un incentivo muy importante para nosotros”, señaló.


Sobre esta noticia

Autor:
El Juez (132 noticias)
Visitas:
6960
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.