¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Por Federico Rodriguez escriba una noticia?
Alrededor de 150 especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología se darán cita en el curso
El IV Curso de Artroscopia de Hombro reúne a los mayores expertos en cirugía de hombro con 18 cirugías en directo
Cirujanos de renombre nacional e internacional realizarán las intervenciones sobre piezas anatómicasAlrededor de 150 especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología se darán cita en el curso
Valencia, 30.10.14.- Durante los días 30 y 31 de octubre se celebra el IV Shoulder Expert Forum, la cuarta edición de un curso de cirugía artroscópica de hombro que reúne a las figuras nacionales más relevantes en el campo en el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. El encuentro, dirigido por el Dr. Eduardo Sánchez Alepuz, Jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Unión de Mutuas y Director de la Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular; cuenta con la asistencia de alrededor de 150 especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
La cirugía artroscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que permite tratar una gran variedad de lesiones de articulaciones como la rodilla, el hombro o la cadera, entre otras. Se caracteriza por la utilización de un mecanismo óptico de pequeñas dimensiones para visualizar el interior de las cavidades articulares, y por el uso de un sofisticado instrumental quirúrgico diseñado expresamente para estas técnicas. Entre las ventajas de la artroscopia frente a la cirugía abierta se encuentra la recuperación más rápida del paciente, ya que se desarrolla a través de pequeñas incisiones que repercuten en menores complicaciones relacionadas con las heridas quirúrgicas. Además, las nuevas tecnologías han hecho posible que a través de la artroscopia se puedan ver y tratar partes de la articulación a las que no se puede acceder con la cirugía tradicional.
El programa científico del curso se ha estructurado en dos pilares fundamentales, uno práctico y uno teórico, a través de distintas sesiones que combinarán las cirugías en directo y los debates con expertos. De esta manera, la vertiente práctica del curso
cuenta con 18 cirugías sobre piezas anatómicas, llevadas a cabo por quince cirujanos de reconocido prestigio nacional e internacional, divididas en seis sesiones de tres cirugías simultáneas. Todas las intervenciones están relacionadas con temas quirúrgicos complejos de artroscopia de hombro. La vertiente teórica se desarrollará en forma de foros de debate y discusión abiertos en los que los asistentes podrán interactuar y presentar dudas, consultas y aclaraciones con los expertos.
Como apunta el Dr. Sánchez Alepuz, “el formato escogido está abierto a la participación activa de los asistentes, con el objetivo de promover el dinamismo en todas las sesiones del curso, de forma que la experiencia sea bidireccional, con cuestiones y opiniones que aportarán calidad e interés al encuentro”.
Cirugías en directo y foros de expertos
Las 18 cirugías llevadas a cabo sobre piezas anatómicas serán retransmitidas en directo en la sala científica, y tratarán sobre lesiones de hombro complejas y de difícil abordaje, cuyas intervenciones quirúrgicas pueden ser emprendidas desde distintos puntos de vista, dependiendo del grado y del tipo de lesión. Como señala el Dr. Sánchez Alepuz, “el curso es una oportunidad única, ya que es pionero al tratarse de la primera vez que una experiencia formativa acoge un número tan elevado de cirugías en directo, como apuesta formativa de gran utilidad para el público que podrá visionar las intervenciones a tiempo real y sacarles el máximo partido”.
Las seis primeras cirugías versarán sobre la “inestabilidad glenohumeral”, que encuadra una serie de lesiones de distintos tipos caracterizadas por constituir una causa frecuente de dolor y de limitación funcional del hombro. Los cirujanos que realizarán las cirugías relacionadas con esta disfunción serán el Dr. Alberto Marques (Clínica Los Manzanos, Logroño); el Dr. Miguel García (Hospital Asepeyo, Madrid); el Dr. Miguel Hermida (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela); el Dr. Abdullah Hachem (Centro Médico Teknon, Barcelona); el Dr. Jesús Ferrer (Hospital Asepeyo, Madrid); y el Dr. Armando Campa (Centro Médico de Asturias, Oviedo).
Cirujanos como el Dr. Ángel Calvo (Presidente de la Sociedad Española de Artroscopia), el Dr. Francesc Soler (Hospital Mútua de Terrassa, Barcelona); y el Dr. Carlos Verdú (Hospital General Universitario de Elche, Alicante); realizarán cirugías en directo relativas a un tipo de lesión de un área del hombro conocida como “SLAP”. En sus intervenciones profundizarán en las intervenciones sobre reparaciones anteriores y posteriores, y sobre la tenodesis, operación que consiste en la fijación del extremo del tendón de un músculo a un hueso.
Otras seis cirugías se desarrollarán en torno a la temática del “manguito rotador”, el conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro, que constituirá la materia de las cirugías desarrolladas por el Dr. Álvaro Minuesa (Hospital Universitario de Guadalajara); el Dr. José Luis Ávila (Hospital MAZ, Zaragoza); el Dr. Raúl Barco (Hospital Universitario Sanchinarro, Madrid); el Dr. Gonzalo de Cabo (Hospital Rey Juan Carlos, Madrid); y los anteriormente nombrados Dr. Jesús Ferrer y Dr. Armando Campa.
Los cirujanos Dr. Juan Sarasquete (Centro Médico Teknon, Barcelona); y Dr. Alejandro Pagán (Clínica Mediterránea, Murcia) serán los encargados de la última sesión de cirugías en directo del curso, que tratarán sobre la “patología acromioclavicular”, una afección que se manifiesta por dolores en el hombro que aparecen al movilizar la articulación.
Además de las intervenciones quirúrgicas, el curso contará con foros de debate entre expertos que reflexionarán sobre cuestiones de complejidad relacionadas con la cirugía artroscópica de hombro, las particularidades de las intervenciones y los distintos abordajes que se pueden llevar a cabo.
Como foros de discusión, los expertos y el público interactuarán de forma recíproca para enriquecer estas sesiones que conformarán la vertiente teórica del curso y que contarán con la colaboración de los cirujanos anteriores, así como de otros especialistas de prestigio como el Dr. Pablo Cañete (Hospital de Manises, Valencia); el Dr. Ricardo Cuéllar (Hospital Universitario Donostia, San Sebastián); el Dr. Jesús Mudarra (Hospital Malvarrosa, Valencia); o el Dr. Sergi Sastre (Hospital Clínic Universitari, Barcelona).
El Dr. Eduardo Sánchez Alepuz es licenciado en Medicina Y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universitat de València desde 1987. Durante su formación académica colaboró en la Unidad de Raquis Experimental del Departamento de Anatomía de la Universidad de Valencia. Desarrolló su formación en la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, donde con posterioridad ejerció como Médico Adjunto de la especialidad durante seis años. En la actualidad ejerce como Jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Unión de Mutuas, y como Cirujano Artroscopista en el Hospital Quirón de Valencia, donde desarrolla su principal actividad dentro de la cirugía artroscópica de hombro y de rodilla.
En los últimos años, el Dr. Sánchez Alepuz ha desarrollado su carrera profesional profundizando en los campos de la cirugía artroscópica y la bioingeniería tisular, con la
asistencia al Centro Internacional de Cirugía Artroscópica en Naples, Miami; así como a distintos cursos en EEUU y al Royal University Hospital en Liverpool (Inglaterra). En la actualidad dirige la Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular (antes Cuadernos de Artroscopia), publicación de la Asociación Española de Artroscopia (AEA). Ha sido docente de más de una veintena de cursos nacionales e internacionales, y autor de más de cincuenta artículos científicos en publicaciones nacionales e internacionales y cinco libros sobre artroscopia de hombro y rodilla.