¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Implica fiebre, shock y problemas con el funcionamiento de algunos órganos corporales.Causas, incidencia y factores de riesgo. Síntomas. Tratamiento.Expectativas. Complicaciones. Situaciones que requieren asistencia médica.Prevención
SHOCK TOXICO: INFECCION GRAVE TAMBIEN VINCULADA CON LA MENSTRUACION Y EL USO DE TAMPONES
Es una enfermedad grave que implica fiebre, shock y problemas con el funcionamiento de algunos órganos corporales.
Causas, incidencia y factores de riesgo
El síndrome de shock tóxico es causado por una toxina producida por ciertos tipos de las bacterias estafilococos (entran en heridas ocasionando infección).
Otro síndrome tóxico similar al shock puede ser provocado por las bacterias estreptococos (presentes en la garganta y sobre la piel).
Aunque los primeros casos del síndrome compremetieron principalmente a mujeres que usaban tampones durante su menstruación, sólo un poco más de la mitad de los casos actuales están asociados con tales eventos.
Este trastorno también se observa en niños, mujeres posmenopáusicas y hombres.
Factores de riesgo
Parto.
Infección actual por Staphylococcus aureus (muchas veces suscita colonización nasal y abdominal).
Cuerpos extraños o tapones (como los que se utilizan para detener el sangrado nasal).
Menstruación.
Cirugía.
Uso de tampón vaginal, particularmente si se deja por mucho tiempo.
Uso de anticonceptivos de barrera, tales como el diafragma y la esponja vaginal.
Síntomas
Confusión
Diarrea
Malestar profundo
Dolores de cabeza
Fiebre alta y acompañada en algunas ocasiones por escalofríos
Hipotensión
Dolores musculares
Náuseas y vómitos
Insuficiencia en órganos (generalmente los riñones y el hígado)
Enrojecimiento de ojos, boca y garganta
Crisis epilépticas o convulsiones
Erupción roja y generalizada que se asemeja a una quemadura solar: la descamación de la piel ocurre una o dos semanas después de la erupción, especialmente en las palmas de las manos o plantas de los pies.
Tratamiento
Se extrae cualquier material extraño, como tampones, esponjas vaginales o tapones nasales. Asimismo, se drenan los sitios de infección (como heridas quirúrgicas).
El objetivo del tratamiento es mantener las funciones corporales importantes, lo cual puede comprender:
-Antibióticos para cualquier infección (se pueden administrar por vía intravenosa)
-Diálisis (si surgen problemas renales graves)
-Líquidos intravenosos
-Métodos para controlar la presión arterial
Expectativas
El síndrome del shock tóxico puede ser mortal hasta en el 50% de los casos y reaparecer en aquellas personas que sobreviven.
Complicaciones
Disfunción orgánica severa
insuficiencia renal
insuficiencia cardíaca
insuficiencia hepática
Shock
Situaciones que requieren asistencia médica
Es una emergencia médica. Se debe buscar atención inmediata si se reúne fiebre o erupción, en particular durante la menstruación y el uso de tampones, o si se ha tenido una cirugía reciente.
Prevención
El síndrome del shock tóxico menstrual se puede prevenir evitando el uso de tampones altamente absorbentes. El riesgo disminuye cambiando los tampones con más frecuencia y utilizándolos sólo de vez en cuando.
.
Fuentes: Hans D, Kelly E, Wilhelmson K, Katz ED. Rapidly Fatal Infections. Emerg Med Clin North Am. 2008 May; 26(2):259-79, vii.
Todd JK. Toxic Shock Syndrome. In: Long SS, Pickering LK, Prober CG, eds. Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone; 2003:chap 13.