¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Canal Freak escriba una noticia?
Esta es una movida audaz. Tomar al Detective más Famoso del Mundo, aquel seco pero entrañable personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle, y adaptarlo a una movida película de acción del siglo XXI es una tarea que solo un director como Guy Ritchie, maestro ingles de lo cool, podía intentar realizar. Desde mañana está en cartelera "Sherlock Holmes", y todos podrán atestiguar si lo logró o no. Nosotros ya la vimos y te la comentamos aquí en exclusiva.
Soy un fanático de Holmes. Crecí con sus novelas (siendo mi favorita "El sabueso de los Baskerville", de las primeras cosas que leí por gusto personal) y me fasciné con su implacable lógica deductiva. Holmes ha sido adaptado más que ningún otro personaje de ficción en el cine y el teatro (por lo menos 75 actores diferentes lo han encarnado) y era solo cuestión de tiempo antes de que recibiera una "remozada" moderna. Y si elegir a Guy Ritchie y su estilo Tarantinezco ya era extraño, la elección del joven y norteamericano Robert Downey Jr. realmente nos desconcertó a todos. Pero el resultado es explosivo: "Shelock Holmes" no debe medirse por su fidelidad, sino por su intensidad; Holmes toca su violín, sabe sus técnicas de defensa personal y sigue jugueteando al límite de la adicción a las drogas, pero todo elevado a la máxima potencia, a la manera de Ritchie ("Rock n'Rolla", "Snatch: Cerdos y Diamantes"). El ingenio de Holmes también está ahí, con su capacidad de deducir lo más increíble del más pequeño detalle. Con esto, esta cinta es en el fondo una película inspirada en Holmes más que una adaptación per se, y la mezcla final es una aventura divertida y con adrenalina de sobra. La trama (igual que el tratamiento) combina guiños clásicos a lo conocido con nuevos rumbos. Holmes investiga la misteriosa figura de Lord Blackwood, un fanático de las Artes Oscuras que parece haber resucitado de la tumba (y que, aunque es un guiño al amor de Sir Arthur por lo oculto, le da además un toque Lovecraftiano a todo el relato) y tendrá que desentrañar la conspiración junto a su inseparable compañero Watson (encarnado sagazmente por Jude Law, que podría haber sido perfectamente Holmes) y a la vez resolver las diferencias que lo separan de su fiel amigo producto de sus futuras nupcias con Mary Morstan (Kelly Reilly, y que coloca a la película en contexto con los demás relatos de Holmes, después de "El Signo de los Cuatro", donde Watson la conoce). Downey Jr. y Law tienen una química explosiva como compañeros, y parte del éxito de este bizarro experimento yace en ellos. El resto: poderosa acción, una impresionante reproducción del Londres de principios del siglo pasado, una banda sonora creativa y excepcional (como suele ser en las películas de Ritchie) y un ritmo vertiginoso. El único perjudicado en esta mezcla es el guión: aunque suficientemente ingeniosa (un miedo que se tenía y se disipa rápido), la película se vuelve algo confusa a veces y difícil de seguir. Pero este intento de rescatar al Detective de la Calle Baker y traerlo a un público masivo no pudo haber descansado en mejores manos, y se nota. Al final (y con el tremendo guiño al canon Holmesiano que se agradece), seguidores y publico casual tienen aseguradas más aventuras del Mejor Detective del Mundo.
Desde mañana en cartelera, ya lo saben... Y para el deleite de todos tenemos un super-concurso: entradas y merchandising para todos nuestros lectores. ¡Participen y siempre recuerden ser sus propios criticos!
Inti Carrizo-Ortiz