¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliana Martín escriba una noticia?
El 28, 5% confirma el liderazgo de mercado de SERES en la oferta de soluciones de intercambio electrónico seguro de documentos y le sitúan como el mejor aliado de las empresas a la hora de adoptar las nuevas normativas, como es el caso del Suministro Inmediato de Información en Canarias
SERES, pionero y especialista en soluciones de intercambio electrónico seguro de documentos, ha gestionado el 28,45% de las facturas del SII -Suministro Inmediato de Información-, más conocido como IVA online, recibidas desde la implantación del mismo por la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT).
De acuerdo con los datos facilitados por la AEAT, a fecha 17 de mayo, esta Agencia había recibido 2.395 millones de registros de facturas emitidas por un total de 2.159.101 millones de euros y 889, 4 millones de registros del libro de registro de facturas recibidas por importe de 1.940.640 millones de euros.
En el mismo periodo, SERES envió a la AEAT 655 millones de registros del libro de registro de facturas emitidas, el 27, 35% del total y 278 millones de registros del libro de facturas recibidas, lo que supone el 31, 42% del total. En conjunto, la AEAT recibió 3.279, 9 millones de facturas, de las que SERES ha enviado 933 millones o lo que es lo mismo, el 28, 45% del total.
Está previsto que las empresas canarias se sumen al SII a partir del 1 de enero de 2019
Estas cifras confirman el liderazgo de mercado de SERES en la oferta de soluciones de intercambio electrónico seguro de documentos y le sitúan como el mejor aliado de las empresas a la hora de adoptar las nuevas normativas orientadas tanto a la digitalización de la información tributaria suministrada a las diferentes haciendas como a la digitalización de las facturas y otros documentos.
Las empresas Canarias, las siguientes
“Está previsto que las empresas canarias se sumen al SII a partir del 1 de enero de 2019 y la experiencia y expertise de SERES les pueda ayudar a incorporarse al sistema sin traumas ni costosas inversiones y con la seguridad de que cumplen escrupulosamente con los nuevos requisitos fiscales independientemente de los cambios normativos, operativos y técnicos que se vayan produciendo, sin necesidad de actualizar versiones de la solución como ocurre con los ERPs”, afirma Sergio Ruiz, director de la Unidad de Negocio de Iberia de SERES.