¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Causas.Síntomas.Posibles soluciones.Cambios en dieta.Alimentos que empeoran. Medicamentos.Enjuagues con alcohol.Recomendaciones.Enfermedades subyacentes.Trastornos neurológicos.Radiación, quimioterapia
SEQUEDAD EN LA BOCA: TRATAMIENTO
La sequedad en la boca, conocida técnicamente como xerostomía, es una situación en la que la boca no tiene suficiente saliva y no lubrica.
Causas
Se ocasiona por varios factores:
Efectos secundarios de medicamentos .
Falta de uso de productos adecuados de higiene bucal.
Síntomas
Malestar, dificultad para tragar los alimentos y caries dentales por bacterias.
Posibles soluciones
Para recuperar la humedad de la boca y prevenir complicaciones:
Cambios en la dieta
Agregar salsas húmedas a la dieta como manteca derretida o caldo, fáciles de digerir y que temporalmente cubren la boca con humedad.
El agua potable o goma de mascar suelen no sólo humedecer la boca sino también ayudar a retirar los alimentos acumulados y las bacterias que se atascan en los dientes.
Alimentos que empeoran
Los alimentos ácidos, como los cítricos, así como salados o picantes, provocan sequedad y la condición emperora.
Medicamentos
Ciertos medicamentos pueden producir sequedad bucal como consecuencia secundaria. El médico es posible que halle alternativas o reduzca la cantidad de dosis.
Los más comunes son antihistamínicos, antidepresivos, relajantes musculares, y diluyentes de la sangre. Cabe la probabilidad de cambiar de marca para encontrar una solución.
Enjuagues con alcohol
Hay que evitar los productos de higiene bucal, como los enjuagues con alcohol, ya que este componente seca la humedad.
Recomendaciones
Enjuagar la boca con agua antes de cepillarse y usar hilo dental, ambos brindan humedad. También aporta una crema dental que proteja la dentadura de las caries.
Enfermedades subyacentes
Si se consumen fármacos que provocan sequedad de la boca y, sin embargo, no funcionan, o la condición empeora, la boca seca es signo de la probabilidad de una enfermedad subyacente grave.
Trastornos neurológicos
Los trastornos neurológicos, como la enfermedad de Parkinson o la distrofia muscular, lesionan los nervios que controlan las glándulas salivales, lo que podría dar lugar a la sequedad en gran estado.
Radiación, quimioterapia
Un mal desenvolvimiento de glándulas salivales también podría suceder tras la radiación o quimioterapia para el cáncer, dado que los tratamientos llegan a destruir las glándulas de la saliva mientras eliminan células cancerosas.
El médico puede aconsejar fármacos para estimular las glándulas salivares y reducir la sequedad bucal.
Eroski Consumer