Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfonsodiabolo escriba una noticia?

El 15 de septiembre y el atentado en Morelia

11/09/2009 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tres fechas reflejan el nacionalismo de mexicano, el día de las madres, el 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe y el Grito del 15 de septiembre,

PARA VERONICA y SILVIA

Tres fechas reflejan el nacionalismo de mexicano, el día de las madres, el 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe y el Grito del 15 de septiembre, en las dos manifestamos el amor materno característico de mexicano y el otro el desbordamiento de la alegría y del nacionalismo.

Octavio Paz nos indica “Nuestro calendario está poblado de fiestas. Ciertos días, lo mismo en los lugarejos más apartados que en las grandes ciudades, el país entero reza, grita, come, se emborracha y mata en honor de la Virgen de Guadalupe. Cada año, el 15 de septiembre a las once de la noche, en todas las plazas de México celebramos la fiesta del Grito; y una multitud enardecida efectivamente grita por espacio de una hora, quizá para callar mejor el resto del año”.

El Mexicano no podría vivir sin esas tres y otras fiestas anuales que lo compensan de su estrechez y de su miseria. Las fiestas son nuestro único lujo. Ese lujo es una prueba de salud, una exhibición de abundancia y poder.

Toda la angustiosa tensión que nos habita se expresa en una frase que nos viene a la boca cuando la cólera o el entusiasmo nos llevan a exaltar nuestra condición de mexicanos: ¡Viva México, hijos de la Chingada! Verdadero grito de guerra, es un reto y una afirmación, un disparo, dirigido contra un enemigo imaginario.

Con ese grito, de rigor gritar cada 15 de septiembre, nos afirmamos frente, contra y a pesar de los demás. ¿Y quiénes son los demás? Los demás son los “hijos de la chingada”: los extranjeros, los malos mexicanos, nuestros enemigos, nuestros rivales. En todo caso, los “otros”.

Por lo anterior cual ¿cual fue el objetivo del atentado en Morelia el pasado 15 de septiembre? Considero que la hipótesis más viable fue el generar un terror colectivo que reprime el nacionalismo mexicano, me explico:

El gobierno federal sabia de una amenaza que iba a ocurrir “un desastre en Michoacán” . De acuerdo a un documento oficial, fechado días antes se anunció: “El lunes 15 de septiembre estén atentos porque va a hacer (sic) un desastre el día del Grito, mantengan la seguridad bien ya que van a pasar muchas cosas, tómenlo como quieran, ya se les avisó, están advertidos”.

Ante esto no se dio ninguna coordinación con las diferentes corporaciones policiacas federales o locales de esa entidad. Y el atentado se realizo, causando un asombro colectivo y generando un miedo en la población nacional.

El silencio y el dolor siguen viviendo en los michoacanos y en los mexicanos, la noche del grito en Morelia y en el país ya no será igual

¿Quien Realizo este atentado?, según la PGR, y de acuerdo a una acusación anónima vía telefónica, detiene a los supuestos autores del atentado: Juan Carlos Castro Galeana, Alfredo Rosas Elicea y Julio César Mondragón Mendoza, estos afirman ser miembros de la Familia Michoacana y explican en forma grotesca y cómica el atentado, al día de hoy la PGR no ha demostrado su participación y ha hecho oídos sordos a los muchos testigos, de los cuales ocho testigos de los hechos en Morelia, que identifican a personas distintas a los acusados, así como testimoniales de familiares, amigos y vecinos que estaban con los acusados en Lázaro Cárdenas durante los atentados en Morelia. ¿Montaje, creación artificial de responsables?

En la conmemoración del Día de la Independencia moreliana, la gente en el zócalo se divierte como es tradición escuchando la banda con tambora, que toca sones de tierra caliente y música actual, comiendo las clásicas corundas de manteca o ceniza acompañadas de su salsa y crema, a las cuales se les agrega unas ricas rajitas y carne de puerco, inclusive en vez de corundas se puede acompañar de huchepos, hechos a base de elote muy tierno y pueden ser dulces o salados. También se come las ya clásicas enchiladas placeras acompañadas de pollo frito, verduras, zanahoria, papas, lechuga, queso y chiles en vinagre; el pozole batido, buñuelos y atole.

Se saborean también dulces como: huesitos de leche y canela, las morelianas, la cascara de limón rellena de coco rallado todo esto caramelizado, las pipitorias obleas unidas con caramelo y pepitas, bolitas de pulpa de tamarindo dulce y otras enchiladas, mazapán de piñón y la famosa nieve de pasta estilo Pázcuaro.

Todo esto se rompe con el teñido de la ultima campanada una voz se escucha en una de las esquinas del zócalo “DISCULPEN, PERDONEN LO QUE VOY HACER” es un joven con corte militar y uniforme de policía michoacana, arroja una granada la que explota provocando 8 muertes y decenas de heridos, el joven corre y se sube atrás de una patrulla, mas tarde se sabe que de dieron otras tres explosiones con granadas.

En el zócalo los gritos de terror, angustia, la población corre, huye de su fiesta tradicional, la sorpresa del cuerpo de seguridad y militares se convierte en incredulidad, de asombro, pocos saben que hacer, la gente civil reacciona, comienza ayudara los heridos, la sangre tiñe la plaza del zócalo, el gobernador con timidez sale del palacio, silencio oficial, silencio de terror de la población.

¿Qué paso, porque golpear lo único que nos queda, nuestras fiestas, nuestra identidad?, las respuestas son variadas, mas el narco no es una de ellas, ya que el narco se sostiene y vive gracias al apoyo de las bases sociales que a las cuales controla. La guerrilla no ha tenido esas metas, nunca ha aplicado el terror en la población, Mas la hipótesis de que más bien fue un acto de la extrema derecha mexicana, esta extrema derecha, siempre ha estado contra el nacionalismo mexicano.

El silencio y el dolor siguen viviendo en los michoacanos y en los mexicanos, la noche del grito en Morelia y en el país ya no será igual.

Te deseo lo mejor en estas fiestas de septiembre y como siempre espero tus comentarios

Alfonso


Sobre esta noticia

Autor:
Alfonsodiabolo (12 noticias)
Visitas:
2307
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.