¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Se hace imprescindible recuperar la autoestima.Salud cardiovascular.Más felices: 22% menos de riesgo cardiovascular.Chances para que el corazón sufra.Cefaleas, úlceras, infecciones respiratorias. Apoyarse y ayudarse mutuamente.Encender alarma ante pesimismo.Visión optimista pese a todo
SENTIMIENTOS POSITIVOS: EFECTO BENEFICIOSO CARDIOVASCULAR
Las habituales noticias televisivas y radiales, más la lectura de los diarios, constituyen un importantísimo factor de riesgo que pone en jaque la salud física y mental, llegando al desarrollo de cuadros de ansiedad y pánico.
Se hace imprescindible recuperar la autoestima
Por eso los especialistas destacan que hoy más que nunca, el mejor antídoto para superar los tiempos difíciles pasa por buscar permanentemente la felicidad.
Es importante recuperar la autoestima, la confianza en uno mismo y en los demás, contagiar la esperanza y trabajar en el descubrimiento de motivos para levantar el ánimo y seguir adelante.
· Salud cardiovascular
Si se hace todo eso, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado por profesionales de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, que fueron presentados en la revista de la Sociedad Europea de Cardiología, denominada The European Heart Journal, los resultados serán óptimos, porque la alegría, la felicidad, el entusiasmo por las cosas y la sensación de plenitud y satisfacción tienen un muy alto efecto sobre la salud cardiovascular.
"Luego de un seguimiento de más de 10 años, del que participaron 1.700 personas, hallamos que las emociones optimistas -al igual que las pesimistas- influyen de manera muy marcada en nuestra salud.
Más felices: 22% menos de riesgo cardiovascular
En este sentido, aquellas personas que durante ese tiempo fueron 'más felices' tuvieron un riesgo 22 % menor de desarrollar problemas cardiovasculares, en comparación con aquellos que vivían permanentemente 'hundidos' en pensamientos y emociones negativas.
Chances para que el corazón sufra
“Asimismo, determinamos que cuanto peor es el estado emocional de una persona, mayores son las chances de que su corazón sufra: al igual que la felicidad protege, la depresión perjudica", sostuvo la líder de la investigación, doctora Karina Davidson.
· Cefaleas, úlceras, infecciones respiratorias
"Por otro lado, hay diversas condiciones que se ven favorecidas por los pensamientos negativos: las cefaleas, las úlceras y las infecciones respiratorias. Esto sin contar que, desde el punto de vista anímico, las sensaciones contrarias a la felicidad, al igual que ésta, son contagiosas. De manera que si nosotros estamos mal, quienes nos rodean lo estarán", agregó Davidson.
Apoyarse y ayudarse mutuamente
Así, tal como consta en The European Heart Journal, el ámbito social juega un rol clave, ya que en las relaciones con otras personas está otra de las claves para ser felices: apoyarse y ayudarse mutuamente.
Ahora bien, la teoría es muy interesante, aunque la práctica es difícil de llevar a cabo, sobre todo cuando el entorno muestra una desgracia tras otra y atender a las noticias implica codearse con la desesperación, la angustia y el sufrimiento.
Encender alarma
Según el médico psiquiatra, especialista en Trastornos de Ansiedad y Calidad de Vida, doctor Pablo Wizemberg, "cuando frente a hechos de la realidad, los pensamientos negativos o pesimistas van convirtiéndose en sentimientos, sensaciones y luego estados de ánimo, hay que encender la alarma pues éstos luego, una vez instalados, son difíciles de modificar".
Visión optimista pese a todo
"Por eso es tan importante -para atravesar el día a día pensando a largo plazo- poseer pensamientos positivos y una visión optimista de la vida", sumó Wizemberg, avalada la opinión por el doctor Roger Montenegro, psiquiatra y presidente de la Fundación Contener.
"Más allá de los hechos externos y una u otra cuestión social y particular, el eje está en cuanto nos acerque o nos aleje de las experiencias positivas o negativas", recalcó Montenegro.