¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
FUNDRAMA
MARZO 2010
Con motivo del Día Internacional del Teatro
Señoras de Maracaibo y Homero Montes se montan en tablas del CAMLB
Divertidas, Ocurrentes. Jocosas y dispuestas a mostrar con naturalidad la chispa y humor de la mujer contemporánea marabina, así son las Señoras de Maracaibo que este sábado 27 de marzo de 2010, vuelven a escena a beneficio del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez y con motivo del Día Internacional del Teatro.
A partir de las 7.30 de la noche veremos a los actores Ricardo Lugo, Henry Semprún, Carlos Guevara, José Bermúdez, José Molero y Juan Carlos Quintino junto al primer actor Homero Montes, invitado especial de esta función, con las bocas colorás, mejillas marcadas con carmín, sombra azul intensa en los ojos, vestidos estampados, gomitas Paseo, medias Panty y cartera tipo sobre, debajo del brazo.
Así, Dalia, Guillermina, Marucha y Mística, La China Contreras y Dulce de Piña (estas siete mujeres) provenientes de los patios, corredores y ventanas de enfrente de Valle Frío, Belloso, Veritas, Santa Lucía, El Saladillo o La Limpia, cuentan sus historias puertas adentro en medio de rosarios de media tarde y el rumor y cuchicheo de familiares y vecinos.
"Señoras de Maracaibo", bajo la dirección de Richard Olivero, que cuenta con el apoyo de Fundrama, Fundación para el Desarrollo de la Dramaturgia Regional, en esta oportunidad rinde homenaje a Homero Montes, destacado artista, con cincuenta y siete años de presencia activa en el teatro de nuestra ciudad.
Homero Montes ha dejado constancia de su trabajo como actor, escenógrafo, promotor y director, en agrupaciones como el grupo "Sábado" fundado y dirigido por la profesora Inés Laredo en 1948, con la cual inicia su actividad teatral en 1950. Funda y dirige el Teatro Experimental de LUZ en 1968; y en el año 1977 funda junto a su compañero y amigo Enrique León la Sociedad Dramática de Aficionados, a la que posteriormente llaman definitivamente Sociedad Dramática de Maracaibo, y en la cual desarrolla junto a Enrique León y otros artistas del teatro de la ciudad, una acción de gran relevancia y trascendencia para el teatro regional, nacional e internacional. Igualmente encontramos la presencia significativa de su trabajo en la pintura, la poesía y el cine, señalándonos a Homero Montes, como unos de los creadores más importantes de la región.
Sin duda será una oportunidad como pocas para divertirse con las ocurrencias y jocosidad de las Señoras de Maracaibo, esas que son únicas en revivir el modo de vestir, hablar, gesticular y hasta amar de la mujer marabina. Las entradas están a la venta en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez y en Fundrama.