Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Serrano1989 escriba una noticia?

Seguridad y prevención: adaptación a los nuevos escenarios

18/01/2021 10:17 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vivimos en un mundo en constante evolución. Los retos a los que nos enfrentamos día a día cambian constantemente, la seguridad y la prevención como herramientas de ayuda para una transición o adaptación mas apacible, amena y menos traumática

Hoy en día, en temas de seguridad y prevención nos encontramos ante un escenario cada vez más cambiante, evolucionado y dinámico. No hace falta adentrarse mucho en la materia, para saber que, ya no solo existen amenazas, peligros o riesgos que podríamos considerar comunes (terrorismo, delincuencia, riesgos y amenazas informáticas, de datos, perimetrales, infraestructuras, ambientales, nucleares, químicas, etc.…) si no, lo que veíamos hace unos años como algo sumamente futurista o mas bien relacionado con las películas conspiratorias de la guerra fría, está sucediendo hoy en día, hablamos de los riesgos biológicos.

Estos riesgos que siempre han estado con nosotros y han convivido hasta cierto nivel de una forma que no ha supuesto prácticamente ningún tipo de riesgo desmesurado o no se le ha dado la importancia que hoy todos le damos, al no habernos visto afectados de una manera global,  hace qué todo lo que ha ocurrido en este último 2020 y principios del 2021, nos ponga en sobre alerta a los profesionales qué nos dedicamos a la seguridad integral y a la prevención de riesgos y por ende nos cuestionemos cómo se producen, o han producido estos riesgos y amenazas, y de cuantas formas disponemos para paliarlos o reducirlos.   

Esta claro que, tanto la seguridad integral como la prevención de riesgos tienen un objetivo común: un ambiente, mundo, escenario o como lo quieran llamar sin accidentes, riesgos, amenazas y peligros o por lo menos reducirlos al máximo, ya que, hasta lo que conocemos hoy en día, no hay un método o sistema que asegure la eficacia de la seguridad y prevención al 100%, de ahí que esta premisa sea su objetivo principal.

Seguimos sin entender que la cultura preventiva y la seguridad tanto a nivel nacional, internacional como global, no solo pone en común los nexos entre la vida empresarial y la personal, sino que son una herramienta imprescindible que nos ayuda conseguir una vida más apacible y segura, es decir, nos proporciona cierta estabilidad para desarrollar nuestros que haceres del día a día.

Tanto la seguridad integral como la prevención de riesgos son dos ramas o ámbitos de carácter profesional que nos ayudan a mantener un entorno seguro gracias a nuestros conocimientos y herramientas. Estos nuevos retos a los que nos vamos enfrentando día a día hacen qué tanto los profesionales del sector, como la población en general nos adaptemos o por lo menos, intentemos adaptarnos a estos entornos tan cambiantes.                                                                                                                  

Tanto la seguridad integral como la prevención de riesgos tienen un objetivo común: reducir al máximo los accidentes, riesgos, amenazas y peligros existentes en cualquier tipo de escenario

Por este motivo, es fundamental la transmisión de conocimientos, una base común con la que poder trabajar y unos profesionales que se encarguen y tengan la responsabilidad de poder hacer más estable el período de transición entre situaciones desconocidas y lo que conocemos hoy en día, cómo la nueva normalidad.

No obstante, hay que destacar que, estas bases de conocimiento que se van creando conforme se va estudiando el nuevo problema o peligro, la diferencia ya no solo entre personas de diferente índole política, sino también de profesionales del sector, hace que todo este período de transición sea más complicado de lo que se podría esperar.

Cuando la humanidad se enfrenta a situaciones desconocidas y nuevas, la historia es clara en el desenlace, los mas fuertes o los que mejor se adaptan son los que evolucionan y llevan al siguiente nivel a la humanidad. Nosotros, como seres humanos con un pensamiento lógico y crítico y capaces de crear prácticamente cualquier cosa, podemos usar y aprovechar este período de globalización en el cual nos encontramos para poder generar una respuesta rápida en el tiempo, además de contundente en la forma de realizarla, para poder dar una solución clara y decisiva que nos ayude a salvar el mayor número de vidas, siendo la base para conseguir este objetivo, la seguridad y la prevención, no solo como herramientas precisas para transmitir a la población esa seguridad que tanto necesita, si no como mecanismo de estudio para nuevos métodos y sistemas que nos proporcionen escenarios más seguros, tanto en la vida privada como en la profesional.

Todo esto, sin olvidarnos de la labor que hacen nuestros profesionales, tanto en primera línea como a retaguardia, trabajando sin descanso intentando mantener los recuerdos de un pasado no tan lejano y buscando dar solución a través de investigaciones, creando una base de estudio que nos proporcione en un futuro los datos necesarios para combatir no solo este nuevo riesgo biológico, si no, todos aquellos que seguramente están por llegar.

La humanidad debe olvidar las diferencias existentes e intentar proteger nuestro bien mas preciado, la vida. Esto, solo se consigue teniendo el mismo objetivo, uniendo fuerzas y remando siempre en la misma dirección, olvidándonos del yo y pensando más en el nosotros.  

 

 https://www.linkedin.com/in/francisco-jos%C3%A9-quintana-serrano-1125bb71/

 


Sobre esta noticia

Autor:
Serrano1989 (4 noticias)
Visitas:
9377
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.