¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guardian escriba una noticia?
La etapa menos conocida de la revelion de tupac amaru II paso despues que murio...
Después de la muerte de José Gabriel Condorcanqui- Tupac Amaru II- el foco de la revuelta se traslado al área del altiplano andino. Este proceso fue liderado por el primo del “Inca” Diego Cristóbal Túpac Amaru (Tinta, 1750?-Cuzco, 19 de julio de 1783)
Este, al asumir el cargo, se había batido en las campañas del Urubamba contra las fuerzas virreinales, en los ataques a Paucartambo, ciudad a la cual puso cerco por un largo periodo y en la guerra contra el cacique de Chincheros y futuro patriota, Mateo Pumacahua.
En esa etapa, se acentuó más el contenido racial que no contaba al principio del movimiento, dados los componentes aymaras que en ocaciones se desligaron del núcleo central del movimiento.
Entre los más destacados capitanes se encuentra Pedro vilca Apaza, en el área de Azangaro, y Túpac Catari en el area del altiplano.
En una sangrienta campaña-en que destacaron las acciones de Sorata, Puquinacancari, Condorcuyo entre otras- en que se extendió por el norte de argentina, se concluyo con el ardid del armisticio de Lampa en que luego fue capturado y ejecutado el 15 de marzo de 1783, en Marcapata (Quispicanchis). Sus capitanes fueron cayendo a mediados de ese tiempo y con el, los últimos rezagos de la primera gran rebelión americana.