¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Por segundo mes consecutivo este año los boletines de Salud Pública continúan arrojando grandes cifras en la cantidad de defunciones por coronavirus.
Esta primera semana del mes de febrero Salud Pública notificó un total de 165 muertes a causa de la covid-19, siendo el reporte de este domingo el que contiene el mayor número de defunciones (30) de la segunda ola del virus en el país.
El pasado mes de enero la covid-19 se llevó la vida de unas 272 personas, por lo cual muchos lo han calificado como uno de los meses mas mortífero en el país durante el tiempo de la pandemia en conjunto con los meses de Julio, Agosto y Septiembre cuando se reportaron 416, 540 y 395 defunciones respectivamente.
Se recuerda que el pasado 26 de enero, el presidente Luis Abinader explicó a la prensa que existe un retraso en la notificación de las defunciones por covid-19, de ahí que algunos días las cifras reportadas sean elevadas, por lo que no necesariamente la cantidad de muertes afirmadas en el boletín de salud corresponda a ese mismo día.
Salud pública en sus informes diarios hace una diferenciación entre la cantidad de defunciones reportadas en las últimas 24 horas y las ocurridas durante ese lapso.
Los contagios
En cuanto a los contagios, las autoridades han informado que unas 9, 345 personas han dado positivo al virus durante los primeros 7 días de este mes.
Desde marzo cuando inició la pandemia en el país se ha visto como los casos de contagios han ido en aumento mes tras mes, siendo enero el mes en el cual se reportó la mayor cifra con 215, 086 positivos.
Ocupación hospitalaria actual
El boletín No. 325 presenta una merma respecto a la ocupación hospitalaria, señalando que solo el 34% de las camas disponibles para covid-19 están en uso, es decir, 938 de 2, 740 camas. En el reporte de ayer, esta ocupación se situaba en un 35%
Es el mismo escenario para las camas disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI. Para el día de ayer, el 55% de las camas en UCI estaban ocupadas. Este domingo se reportó que de las 538 camas solo 293 están ocupadas, correspondiente a un 54%.
Con respecto a los ventiladores hasta este sábado 157 de 401 estaban en uso, mientras que este domingo solo 153 están ocupados.
Continuidad de las medidas
Dada la disminución de la tasa de positividad, el Gabinete de Salud encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informaron este viernes que mantendrá las mismas medidas restrictivas establecidas en el decreto 37-21 del 22 de enero 2021.
El toque de queda se mantiene en horario de lunes a viernes desde las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y los sábados y domingos de 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana. Asimismo dispone 3 horas de la libertad de tránsito todos los días.
Además de permitir que tanto bares, restaurantes, gimnasios e iglesias operen con el 60% de su capacidad y cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes.
También se extiende el uso obligatorio de mascarillas en las vías públicas y la prohibición de las actividades multitudinarias tanto en espacios públicos como privados de uso público.
El sector turístco continuará sus funciones bajo el protocolo sectorial dispuesto por el Ministerio de Salud y Turismo.
Estas medidas tendrán vigencia desde este lunes 8 hasta el próximo lunes 22 de febrero.
La Vacuna
El pasado 30 de octubre el Gobierno dominicano firmó un acuerdo con la empresa a biofarmacéutica británica AstraZeneca para adquirir 10 millones de dosis de su vacuna candidata contra el COVID-19, AZD1222, desarrollada junto con la Universidad de Oxford.
Asimismo las autoridades acordaron a través de Covax, un programa de la Organización Mundial de la Salud, el suministro al país de unas 17 vacunas que también están en proceso de producción y aprobación, además se firmó con la farmacéutica Pfizer para la compra de 7 millones de dosis.
Conforme a las informaciones que han sido ofrecidas por el Gabinete de Salud y el mismo Luis Abinader, AstraZeneca estaría supuesta a enviar las primeras dosis de su vacuna a mediados de este mes de febrero, sin embargo, hasta el momento de este escrito las autoridades no han emitido ninguna otra información.
Con relación a las vacunas de Pfizer, el pliego de condiciones acordados por Salud Pública y la farmacéutica indican que las mismas serán entregadas en lotes trimestrales, empezando desde el segundo trimestre de este 2021, de acuerdo con el cronograma provisional, sujeto a un acuerdo de confidencialidad firmado entre las partes en octubre de 2020.
El pasado 5 de febrero la vocera de la Presidencia, Milagros Germán, anunció mediante un tweet que el Gabinete estaría presentando el plan nacional de vacunación contra la covid-19 en los próximos días.
Anteriormente las autoridades ya habían comunicado que para el proceso de vacunación en sí se utilizarán los colegios electorales