¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Durante su visita a Guatemala, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, reafirmó hoy el compromiso de la Organización de continuar apoyando a Belize y Guatemala a avanzar en sus esfuerzos para llegar a un acuerdo final y definitivo sobre el diferendo que existe entre los dos países vecinos. El 25 de mayo de 2015, como uno de sus últimos actos oficiales como Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, fue testigo de la firma del Protocolo al Acuerdo Especial entre Belize y Guatemala, lo que permitirá a los gobiernos de ambas naciones celebrar por separado consultas públicas con el fin de presentar su diferendo territorial ante la Corte Internacional de Justicia. Como parte de su principal mandato para ayudar en la solución pacífica de controversias entre los Estados Miembros, en los últimos quince años la OEA ha desempeñado un papel fundamental en asistencia a Belize y Guatemala para resolver sus diferencias. ************** El papel de la OEA en la búsqueda de soluciones al diferendo Desde el año 2000, la OEA ha prestado asistencia técnica y política en relación con el diferendo y ha facilitado las negociaciones que tienen lugar en el marco del "Acuerdo sobre un Marco de Negociación y Medidas de Fomento de la Confianza". Del mismo modo, la Oficina de la Secretaría General de la OEA en la Zona de Adyacencia lleva a cabo verificaciones y actividades de apoyo a las instituciones de gobierno, incluidas las fuerzas armadas de ambos países. También están en marcha distintos proyectos para fomentar el desarrollo y la integración de las comunidades, así como iniciativas de reasentamiento de la comunidad. Más información sobre el papel de la OEA en el diferendo Belize-Guatemala está disponible aquí. Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.
El Papel de la OEA en el diferendo Belize-Guatemala
? La OEA apoya activamente la búsqueda de una solución a la disputa desde el año 2000, y brinda, a través de su Fondo de Paz, apoyo técnico y político a ambos países con el objetivo de ayudar a terminar con un diferendo territorial que tiene su origen en la época colonial.? En 2000, bajo los auspicios de la OEA, ambos países reanudaron las conversaciones sobre el diferendo y acordaron la creación de la Línea de Adyacencia entre ambos países y la Zona de Adyacencia, que se extiende por un kilómetro al este y al oeste de la Línea.? En 2003, se firmó el Acuerdo para Establecer un Proceso de Transición y Medidas de Fomento de la Confianza (sustituido en 2005 por el Acuerdo sobre un Marco de Negociación y Medidas de Fomento de la Confianza entre Belize y Guatemala) por el que se creó la Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia.? La Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia tiene como propósito promover contactos entre las comunidades a ambos lados de la Línea de Adyacencia y verificar transgresiones a los acuerdos ya firmados y otros potenciales incidentes.? La Oficina de la OEA funge como una misión civil de paz y opera a lo largo de 215km de terreno. Desde su creación ha logrado mantener la paz en la Zona de Adyacencia y desde su establecimiento no se ha registrado ningún enfrentamiento entre las fuerzas militares de ambos países? El mismo acuerdo de 2003 también estableció la creación del Grupo de Amigos de Belize-Guatemala, formado por Estados Miembros y Observadores de la OEA y que funge como un cuerpo asesor del Secretario General y proporciona apoyo para las varias actividades de fomento de la confianza previstas en los acuerdos.? En diciembre de 2008, ambos gobiernos suscribieron bajo el auspicio de la OEA el Acuerdo Especial para someter el Reclamo Territorial, Insular y Marítimo de Guatemala a la Corte Internacional de Justicia. En este acuerdo, que es el eje de las conversaciones desde entonces, ambos países se comprometieron a someter a consultas populares simultáneas la aceptación de la jurisdicción de la Corte.? El 25 de mayo de 2015 se suscribió el Protocolo del Acuerdo Especial entre Belize y Guatemala, una enmienda al Acuerdo firmado en 2008 que permite la celebración de consultas populares no simultaneas.Más información está disponible aquí.